Alberto Núñez Feijóo cierra filas con Carlos Mazón. El líder del PP ha calificado este lunes de “correcta” la decisión del president de la Generalitat Valenciana de dimitir un año después de la fatídica DANA que causó la muerte de 229 personas. Ha sido, según él, “víctima de una cacería política”. “Ha cometido equivocaciones, pero no es un asesino”, ha afirmado ante la dirección de su partido y los barones autonómicos. El líder popular también se ha dirigido a Vox, que ahora tiene el poder de negociar el próximo president en esta autonomía, ya que el PP gobierna con el apoyo externo de la formación de extrema derecha. Les ha pedido “estar a la altura” y “facilitar lo antes posible” la investidura de un nuevo jefe del ejecutivo.
Los nombres que hay sobre la mesa son el de María José Català, alcaldesa de València y favorita de Génova 13, y Juanfran Pérez Llorca, secretario general del PP en el País Valencià y favorito de Mazón. También aparece en las quinielas el nombre de Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, pero no es diputado en las Corts y solo podría ser investido como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana si se celebrasen nuevas elecciones autonómicas.
Fuentes de Génova 13 aseguran que no ha habido ningún popular valenciano que les haya pedido que Mompó coja las riendas del PP en esta autonomía. También remarcan que en los estatutos del partido, es la dirección estatal quien tiene la última palabra en la configuración de las listas electorales autonómicas. Es decir, siempre se decide desde Madrid quién será la cabeza de cartel. En los estatutos no se especifica quién será el candidato a una investidura, porque se da por hecho que será esta cabeza de lista quien se someterá a la confianza de la cámara. Ahora, con este nuevo escenario de un presidente dimitido, en Génova 13 dan por hecho que tendrán que mantener conversaciones con los populares valencianos para escoger a un sustituto.
“Debería haberse ido antes Sánchez"
La intervención de Feijóo, desde la madrileña sede de Génova 13, ha estado cargada de ataques al Gobierno y a su presidente por ser, según su relato, igual de responsable que el ejecutivo valenciano en la catástrofe y su gestión. “Debería haberse ido antes Sánchez”, ha exclamado después de haber denunciado que el ejecutivo de PSOE y Sumar debería haber decretado ‘la emergencia nacional’; pero “no lo hicieron porque no lo querían hacer”.
Igual que en el discurso pronunciado por Mazón a primera hora de este lunes, Feijóo no le ha dedicado muchas palabras a las víctimas y a sus familiares, pese a asegurar que “siempre serán el primer objetivo y deber del PP para que reciban respeto, memoria y reparación”. “Nosotros no utilizaremos nunca a las víctimas”, ha señalado entre aplausos.
Mazón dimite sin convocar elecciones
Mazón ha anunciado su dimisión como president de la Generalitat Valenciana en una declaración institucional tras el crudo funeral de Estado del primer aniversario de la catástrofe meteorológica y de un fin de semana con llamadas con Feijóo. Ha dejado abiertos algunos interrogantes. En una declaración en la que solo ha dedicado una sola frase a los más de doscientos muertos, no ha pronunciado en ningún momento la palabra "dimisión" o "renuncia".
Se ha entendido por inferencia que tomaba esta decisión, porque ha instado a las Cortes a elegir un nuevo president de la Generalitat Valenciana. Tampoco ha aclarado cuándo renunciará exactamente a su cargo como jefe del ejecutivo. Y no se ha pronunciado sobre su continuidad como diputado, lo que le otorga la condición de aforado ante cualquier investigación judicial. Si entregara su acta de parlamentario, quedaría en manos de la jueza que instruye la DANA. Fuentes de la dirección estatal del PP dan por hecho que Mazón se atrincherará en su escaño. Insisten, de todas formas, que hay que tener en cuenta que todavía no ha sido imputado por la jueza.
Las conversaciones entre Feijóo y Mazón
Según explican desde Génova 13, fue Feijóo quien hizo el primer paso de pedir a Mazón reunirse en persona el próximo 7 de noviembre para abordar la situación política en el País Valencià, con la intención de comunicarle que no sería el candidato del PP en unas próximas elecciones autonómicas. Pero Mazón no pudo esperar más y el pasado jueves, tras el funeral de Estado de la DANA, llamó al presidente del partido para comunicarle su intención de dimitir. Explican que el valenciano se ha visto presionado por sus familiares.