El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso este jueves que se debería plantear la expulsión de España de la OTAN. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el líder norteamericano criticó al gobierno de Pedro Sánchez por negarse a destinar el 5% del PIB a gasto militar, una cifra que Trump exige a los miembros de la Alianza Atlántica. “Les va bien, gracias a todo lo que hemos hecho por ellos. No tienen ninguna excusa para no cumplirlo. Francamente, quizás deberían ser expulsados de la OTAN”, declaró. El Mundo, al que no hay cosa que le guste más que una buena amenaza o pulla dirigida al presidente español, publica una imagen de Donald Trump señalando el objetivo de la cámara con el dedo índice, la postura más amenazadora que existe. Trump recordó que, cuando propuso que los países aliados incrementaran su aportación hasta el 5%, muchos lo consideraron inalcanzable. “Pero ha pasado, prácticamente todos lo están haciendo”, destacó. Además, el diario conservador destaca en su portada que el Gobierno español ha respondido con calma a la controversia generada por las palabras de Donald Trump. Fuentes oficiales recuerdan que España es un miembro plenamente comprometido y que cumple con los objetivos de capacidad de la Alianza. Desde Madrid, han enfatizado que no hay motivo para alarmarse y que el país mantiene su compromiso con la OTAN, mientras que la polémica subraya la tensión entre la Administración estadounidense y el ejecutivo español sobre cuestiones de defensa y carga presupuestaria.
El tema común en todas las portadas de este viernes es el anuncio de un alto el fuego en Gaza. El Mundo apunta que "la paz de EE. UU. desata la euforia en Israel y Gaza", El País titula que "Gaza divisa el fin de la guerra", y el ABC es conciso: "Paz en Gaza". El gobierno de Israel, reunido con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha aprobado en las últimas horas el acuerdo inicial de paz con Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes y la retirada parcial de Gaza del Ejército de Israel. Por su parte, el líder de la delegación negociadora de Hamás, Jalil Al Haya, ha afirmado que han recibido garantías de los mediadores internacionales —Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía— de que la guerra en la Franja de Gaza “ha terminado completamente”. Según un comunicado difundido por el movimiento islamista, estas potencias han asegurado que el conflicto llega a su final definitivo. Al Haya ha explicado que Hamás continuará colaborando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes del acuerdo y garantizar “los intereses del pueblo palestino”, así como su derecho a la autodeterminación y a la creación de un Estado independiente con Jerusalén como capital. Por cierto, que el ABC describe a Donald Trump como el "pacificador", ¿podría ser que el diario fuera de los que consideran que el presidente estadounidense merece el Nobel de la Paz?
Más allá de la guerra, en la portada de El País se destaca que "Ayuso enarbola la bandera contra el aborto y se distancia de Feijóo". Y es que después de la polémica por el supuesto “síndrome postaborto” avalado por el PP a instancias de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, la dirección nacional del partido ha intentado cerrar cuanto antes el debate sobre el aborto. Desde Génova se rectificó rápidamente la posición sobre este falso síndrome y se instó a las comunidades gobernadas por el PP a cumplir con la obligación legal de crear un registro de profesionales sanitarios objetores. Algunas autonomías, como Aragón y Baleares, ya han anunciado que lo harán, pero Isabel Díaz Ayuso se ha desmarcado completamente afirmando que “nunca” creará esta lista, provocando un fuerte malestar dentro del partido y alargando la crisis interna sobre el aborto. Las palabras de Ayuso, que llegó a decir en la Asamblea de Madrid “Váyanse a abortar a otra parte”, han generado una fuerte reacción política. El presidente del gobierno español la ha acusado de querer hacer retroceder España cincuenta años, cuando muchas mujeres tenían que ir al extranjero para interrumpir el embarazo. En Génova, el desafío de la presidenta madrileña ha caído muy mal, ya que ha permitido al PSOE utilizar el conflicto para atacar al PP en un terreno incómodo y muy divisorio dentro del partido, donde conviven sectores ultraconservadores con otros más liberales. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?







