En un nuevo episodio de tensiones por el gasto en defensa entre los Estados miembros de la OTAN, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sugerido que “quizás deberían expulsar” a España de la Alianza Atlántica. Así lo ha hecho saber el republicano durante una reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, este jueves en el Despacho Oval. El magnate critica al ejecutivo español por no cumplir los compromisos de inversión: “No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Quizás deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”, ha dicho.

Desde la Casa Blanca y con su habitual tono contundente, ha señalado directamente a España como el único aliado de la OTAN que continúa "retrasado" en el cumplimiento de los compromisos de gasto en defensa. "Tienen que llamarles y averiguar por qué están atrasados", le ha dicho a Stubb, añadiendo que, pese a esta falta de compromiso, el país "va bien" gracias, según él, a "muchas de las cosas que hemos hecho". El republicano insistió en que había pedido a los miembros de la Alianza que elevaran el gasto hasta el 5% del PIB y reprochó a España no haberlo hecho. En su conversación con el primer ministro finlandés, Trump ha reiterado en varias ocasiones que el resto de miembros habían respondido favorablemente a la petición "casi por unanimidad" y ha advertido que hay que empezar a "hablar con España".

El presidente estadounidense ya había expresado su malestar con la actitud de España en la OTAN el pasado mes de junio, señalando que la Alianza teníaun problema” con la Moncloa. La crítica se refería a la voluntad del Gobierno de vincular el gasto en defensa a objetivos y capacidades concretas, y no a un porcentaje fijo del PIB, como pretendían otros aliados. "Esto es muy injusto para el resto", afirmó Trump, en referencia al desacuerdo, justo antes de asistir a la cumbre de la organización en los Países Bajos.

Pese a las diferencias expresadas por el presidente de Estados Unidos, el pasado 28 de agosto fue la propia OTAN quien reconoció que España había cumplido con el objetivo pactado en el 2014 de alcanzar el 2% del PIB destinado a gasto militar. Este objetivo permite al país situarse formalmente dentro de los estándares exigidos por la Alianza Atlántica, aunque, en comparación con el resto de miembros, sigue ocupando una de las últimas posiciones en cuanto al porcentaje relativo del PIB destinado a este ámbito. En cambio, si se analizan los datos en valores absolutos, la tendencia muestra un incremento significativo. Según las últimas cifras oficiales de la organización, España ha aumentado su presupuesto en defensa en un 43,11% respecto al año anterior, pasando de los 22.693 millones de euros registrados en 2024 hasta los 33.123 millones de este año.

La redacción de ElNacional.cat está trabajando para ampliar esta información. Para leer la última hora de la noticia, actualiza la página.