España ha llegado al 2% de su producto interior bruto (PIB) en gasto destinado a defensa por primera vez a su historia y ha llegado al objetivo en gasto militar que exige la Alianza Atlántica (OTAN) para el 2025, cumpliendo con el objetivo de gasto que los miembros de la organización acordaron en el 2014 para la década posterior. Este dato lo ha hecho pública la misma OTAN en un comunicado hecho público este jueves, en el que recopila las cifras hasta el 3 de junio, por lo cual estima que todos sus países miembros ya cumplen con el objetivo de gasto del 2% acordado en la cumbre de Gales en el 2014, que tenía que marcar el objetivo para la década posterior, hasta el 2024. España partía de una situación inferior al 1% (0,93% del PIB en 2014), por lo cual el crecimiento ha sido notable en la última década. España ha incrementado su gasto en Defensa de 22.693 millones de euros en 2014 a 33.123 millones en 2025, lo cual supone un aumento del 43,11% en poco más de una década. Este esfuerzo se enmarca en el compromiso adquirido por todos los miembros de la OTAN después de la crisis de Crimea y se ha intensificado a causa del conflicto en Ucrania.
Este incremento notable ha permitido que España sale del grupo de países por debajo del estándar aliado. El año pasado, solo 19 de los 31 miembros de la OTAN llegaban a este umbral, según los datos de la Alianza. Así y todo, España se mantiene entre los aliados que menos aportación de su PIB destina en el gasto militar. Al lado de España, en el 2% se sitúan Bélgica, República Checa, Luxemburgo y Portugal, mientras que otra decena de países registran porcentajes de gasto en defensa entre el 2 y el 2,1% de su PIB.
El documento recopila datos del Ministerio de Defensa de cada país aliado sobre el gasto actual y estimada futura en defensa, en función los pagos efectuados o que se efectuarán por parte de los gobiernos durante el ejercicio fiscal para satisfacer las necesidades de sus Fuerzas Armadas, las de los aliados o las de la Alianza. Según estas estimaciones, España ha conseguido el 2% del PIB de gasto militar mucho antes del año 2029, la fecha inicialmente prevista por el Ejecutivo, aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya confirmó que avanzaría para, así, cumplir antes con el compromiso en el seno de la OTAN. Para eso, a finales de abril presentó el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, dotado con más de 10.400 millones de euros, informa Europa Press.
A pesar de este hito, España queda lejos de las exigencias de Donald Trump para que todos los miembros de la Alianza aumenten su gasto militar hasta el 5% de su PIB, cifra que el presidente Nord-amèrica considera necesaria para todos los miembros aliados excepto los Estados Unidos, que no se incluye en esta obligación por su elevado gasto actual. 1442467 En la última cumbre de la OTAN celebrada en junio en La Haya, en la cual participó el presidente norteamericano, la Alianza accedió a estas exigencias de Trump y acordó elevar su objetivo común hasta el 5% del PIB (de los cuales 3,5% en defensa pura y 1,5% en seguridad vinculada a defensa), de aquí hasta el 2035, pero España pactó flexibilidad y no aumentará hasta esta cifra, manteniéndose en torno al 2-2,1%
En un comunicado en el portal de La Moncloa, el Gobierno asegura que "España, como socio fiable y responsable, no solamente da respuesta a las necesidades de la Alianza con la aportación de efectivos en las misiones de la OTAN, sino que cumple con el compromiso adquirido de conseguir el 2% del PIB en inversiones del ámbito de Defensa; inversiones que permiten mejorar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas y, a su vez, avanzar en desarrollo tecnológico de carácter dual asociado a la creación de empleo de alta calificación y calidad, que refuerzan el potencial de la industria de defensa nacional".
El Gobierno explica que eso "es posible gracias al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que cuenta con una inversión inicial de 10.471 millones de euros, en 2025." Los programas que incluye el Plan, afirma, "no solamente impulsan el progreso tecnológico del país, sino que también desarrollan sectores estratégicos identificados por la OTAN; entre ellos, la inteligencia artificial y Big fecha, la robótica, las tecnologías cuánticas y de la información, la comunicación, el espacio, la biotecnología, las nuevas técnicas de fabricación o energía y propulsión.