Críticas de la secretaria general de Esquerra Republicana, Elisenda Alamany, al Govern de la Generalitat presidido por Salvador Illa. En un desayuno informativo en el Nuevo Economía Fourm en el Hotel Palace de Barcelona, Alamany ha acusado a Illa de no tener "ambición nacional". "Parece el presidente de cualquier otra comunidad autónoma", ha acusado la secretaria general republicana y candidata de los republicanos al Ayuntamiento de Barcelona. Alamany ha asegurado que desde el Govern "no ha escuchado ninguna idea" sobre el futuro de la Catalunya de los 10 millones. "No he escuchado ningún rumbo, más allá de pacificar, normalizar y gestionar", ha afirmado la dirigente republicana, que ha criticado que, ante las crisis que ha habido, la Generalitat solo quiera "gestionar". "Solo reacciona con las ideas que Esquerra Republicana pone sobre la mesa", ha reivindicado Alamany, poniendo de ejemplos el nuevo modelo de financiación o el traspaso de Rodalies.
Precisamente, sobre la financiación, Alamany también ha puesto sobre la diana a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tal como ya han hecho al presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, y la portavoz en el Parlament, Ester Capella. "El papel de la ministra de Hacienda es que está pensando más en las elecciones en Andalucía que en cumplir", ha cargado Alamany, que ha advertido que no hay presupuestos a la vista, ni en España, ni en Catalunya. "Queremos un cambio a las políticas que nos han dejado las políticas hegemónicas convergentes y socialistas de los últimos años. Hay cosas que son de mínimos", ha exigido la dirigente republicana, que no cree que el modelo de financiación para Catalunya se desencalle en los próximos días.
La Catalunya de los 10 millones, problema de modelo
La dirigente republicana ha explicado su modelo de país y ha opinado sobre la posible Catalunya de los 10 millones. "Hoy en Catalunya hay un nuevo mantra que nos dice: nos tenemos que preparar para la Catalunya de los 10 millones. Es una idea que nos llega y se nos explica como si fuera un fenómeno meteorológico. Como si fuera inevitable y no implicara decisiones políticas", ha dicho Alamany, que cree que el problema es el modelo productivo catalán. Por eso, ha puesto el ejemplo que en los últimos 20 años la riqueza del país ha crecido un 50%, pero no ha llegado a la gente ni se ha traducido en prosperidad. "En gran manera es porque somos dos millones de personas más. Tenemos un modelo que no está basado en la productividad, sino que al traer a más personas", ha criticado.
Aunque Alamany ha reconocido que Catalunya se está recuperando ahora después de 17 años de crisis, ha lamentado que se esté aplicando la misma fórmula que nos llevó a la crisis. "Nos hemos recuperado con la misma apuesta que nos llevó a la crisis con puestos de trabajo de poca calidad. Hemos cambiado los ladrillos por los servicios de valor añadido, pero el modelo es el mismo", ha criticado Alamany, que cree que cuando el modelo catalán se parece más con el español es cuando las cosas van mal, poniendo de ejemplo la burbuja inmobiliaria o el turismo. "Son beneficios de unos pocos y especulación", ha asegurado Alamany, que cree que, cuando Catalunya encuentra su camino, es cuando le va bien, poniendo de ejemplo la industrialización del siglo XIX.
Alamany hace un llamamiento a dar respuesta a los problemas del país para hacer frente al auge de Aliança
Por otra parte, Alamany ha apuntado que no se tiene que confrontar Aliança Catalana, sino ganar la formación que lidera Sílvia Orriols con los votos a las urnas. "Nuestra función no es contrarrestar Aliança Catalana, sino dar respuesta a los problemas de la ciudadanía", ha reivindicado Alamany, que cree que los republicanos tienen que ser capaces de leer mejor el malestar de la ciudadanía. "Invito a hablar menos del partido que vive de los malestares, y hablar más de cómo solucionarlos y adaptar la forma de hablar de estas cuestiones", ha pedido la dirigente republicana, que cree que en Catalunya este tipo de formación ha llegado más tarde porque, ante la crisis económica, Catalunya va propuesta una "respuesta colectiva" como es la independencia. "No me gusta la Catalunya que divide", ha reclamado. "Cuando vacías un país, sin servicios públicos y sin oportunidades laborales, crece resentimiento, cabreo y sentimiento de abandono. Hay que entender el país que tenemos. Romper el país no hará que prospere", ha insistido.
Al mismo tiempo, ha reivindicado el catalán como una herramienta de cohesión social para los recién llegados. "Hay mucha gente que viene a Barcelona y no ha pasado por la inmersión lingüística. Eso supone un esfuerzo extra", ha dicho Alamany, que ha hecho un llamamiento a utilizar más las asociaciones para integrar en los recién llegados, así como en las plataformas digitales. De hecho, ha reivindicado el cambio de modelo de TV3 para llegar a "nuevos públicos". La número dos de ERC ha reclamado que se cumpla la normativa lingüística en todos los comercios y que la ciudadanía no acepte la "catalanofobia", ante el caso de la heladería de Gràcia.
Alamany también ha pedido un cambio de modelo territorial, ya que Catalunya cada vez está más desequilibrada. "Tenemos una gran concentración en la franja de la AP-7 hasta el litoral y el resto está vacío", ha lamentado, recordando que Barcelona tiene 16.000 personas por kilómetro cuadrado. Por eso, ha hecho un llamamiento a reforzar las infraestructuras de las ciudades medias del interior. "El primer paso tiene que ser una gestión catalana de Rodalies para entender una Catalunya actual", ha reclamado la número dos republicana, que ha hecho un llamamiento a que Barcelona actúe como la capital de Catalunya. Al acto han asistido representantes del partido como su presidente, Oriol Junqueras; el secretario de Organización, Pau Morales; el portavoz, Isaac Albert; la dirección del grupo parlamentario, con Josep Maria Jové y Ester Capella, y la vicepresidenta primera del Parlamento, Raquel Sans.