Las elecciones andaluzas se perfilan como la gran victoria del Partido Popular, permiten a Juanma Moreno volver a alzarse como presidente de la Junta de Andalucía. Según recoge elDiario.es, las diversas encuestas que se han hecho hasta el momento apuntan a una clara victoria del PP, pero el triunfalismo de los populares se estanca ante el avance de la extrema derecha a los sondeos. Desde el inicio de la campaña Vox ha ido recogiendo mejores augurios, hecho que el puesto situar como clave|clavo|llave en la gobernabilidad andaluza. Todo frustraría los planes de Moreno de gobernar en solitario.

Vox dentro del ejecutivo o no, eso es el que se está jugando Moreno en estos días de campaña. Dejando la victoria de los populares como relativamente clara, la principal aspiración del partido es la gobernanza sin dependencias de la extrema derecha. Sin embargo, Vox ha ido subiendo a las encuestas de forma gradual. La candidata de la extrema derecha, Macarena Olona, ha ido aumentando sus posibilidades electorales desde el inicio de la campaña, con una sacudida a finales del mes de mayo. Sin embargo, de media, los sondeos muestran cómo Vox pasaría de obtener el 11% de los votos el año 2018 a 18% en los próximos comicios.

Porrazo de la izquierda

Andalucía, territorio histórico del PSOE, deja atrás las izquierdas de cara a las próximas elecciones. Los socialistas liderados por Juan Espadas aspira solo a mejorar los resultados que consiguió en el 2018. La victoria no está sobre la mesa del PSOE, según remarcan todas las encuestas. A pesar de ir acercando gradualmente posiciones con PP en los diversos sondeos que se han ido haciendo, eso no será suficiente y parece muy difícil que los socialistas pueda adelantar en los populares y establecerse como la fuerza más votada.

Las otras formaciones de izquierdas andaluzas siguen un destino muy similar al del PSOE. Tanto Por Andalucía, como Adelante Andalucía, quedarían por detrás de Vox y hay expectativas de voto muy bajas, por debajo del 10%. Las grandes disputas entre las dos formaciones en el seno de la misma izquierda andaluza las ha impulsado a presentarse por separado y los resultados no serían demasiado positivos.

No son las únicas formaciones que se encuentran con malos resultados en su futuro más próximo, ya que Ciutadans también tendría una caída dura. Como en todas las encuestas en cualquier territorio del Estado español, el futuro de la formación naranja es negro. No aspiran a repetir resultados, más bien a no desaparecen del Parlamento andaluz. De media, Ciutadans pasaría del 18% de los votos al 3,6%, superando por muy poco la barrera del 3% necesaria para obtener representación parlamentaria.