La crisis de la DGAIA ha entrado este martes en el Parlament. Después de que la Mesa haya avalado las dos propuestas de comisión de investigación (una de Junts, la otra pactada por PSC, ERC y comunes) sobre esta problemática, Junts ha interpelado a la consellera de Drets Socials, Mónica Martínez Bravo, de la cual depende esta dirección general que atiende además de 19.000 menores en Catalunya, ahora en el ojo del huracán por irregularidades económicas y por el caso de la menor a cargo de la Generalitat que fue captada y abusada por una red de pederastas. Ante las preguntas de la diputada de Junts, Ennatu Domingo, la consellera ha asegurado que la refundación de la DGAIA es una necesidad "evidente" desde hace años y ha acusado a este partido de "mirar hacia otro lado" en los años que han gobernado en Catalunya ante las problemáticas que había al servicio. "Nosotros no nos escondemos de los retos por grandes que sea, no miraremos hacia otro lado como se ha hecho durante demasiados años, durante sus gobiernos", ha remachado desde el atril del Parlamento, en un reproche que también ha afectado ERC, partido que estaba al frente de la conselleria durante los años analizados por la Sindicatura de Cuentas, entre el 2016 y 2020.

Presentación del plan la próxima semana

Ante este mensaje de la consellera, que ha puntualizado en su intervención que la próxima semana el Govern ya presentará el plan de refundación de la dirección general centrado en la prevención, Domingo ha respondido que "eso no va de buscar culpables". "Desde Junts sabemos que las ramificaciones de los problemas son muchas y complejas. Hay que afrontar el reto con rigor y serenidad. Insistimos en que haya transparencia porque se tiene que recuperar la confianza de los ciudadanos, averiguar si ha habido un uso irregular de los recursos públicos", ha insistido Ennatu Domingo, en que ha advertido a PSC, ERC y comunes que si su comisión de investigación tiene que servir para "tapar las vergüenzas" no cuenten con ellos. Martínez ha agradecido el tono de Domingo, lamentando que, según ella, difiere del que ha tenido Junts durante la crisis.

Dejar de mirar atrás

Con todo, sin embargo, también ha habido espacio para un nuevo reproche, ya que ha asegurado que en el trabajo que se ha hecho para elaborar el pleno de transformación el diagnóstico es ampliamente compartido: "Todo el mundo dice que se tiene que abordar desde la prevención, que se tienen que poner las manos y los recursos para tener las herramientas. ¿Les pregunto por qué no se ha hecho? Les recuerdo que durante 15 años el Govern ha sido liderado durante 12 por su grupo parlamentario, dejando que la dirección general se fuera deteriorando". Después de estas palabras, la consellera ha pedido solo mirar atrás para ver que ha fallado en el sistema y mejorarlo.

Cuestionada por la destitución de la cúpula

Ante la pregunta de que había llevado la DGAIA a estar en la situación actual, Martínez lo ha resumido en una frase: "La población catalana ha crecido, la complejidad también y los retos han cambiado, pero la DGAIA no se ha adaptado ni en recursos técnicos ni económicos", para añadir que ante estas transformaciones, las amenazas que sufren los menores también han cambiado con "desalmados que se han sofisticado y atacan criaturas a través de las redes sociales", en referencia al caso de la menor. También ha lamentado que se hayan externalizado servicios como el control de las prestaciones económicas, uno de los otros elementos en duda.

Con todo, también ha querido alabar el trabajo que hacen los profesionales que trabajan, a menudo sin los medios necesarios. Cuestionada por el hecho de que en agosto nombrara a una dirección con la llegada del PSC al Govenr y seis meses después la destituyera, Martinez ha asegurado que "es esencial cambiar liderazgos" cuando las cosas no funcionan. Por eso, ha dicho, el primero de los dos cambios, sustituyendo a la anterior directora general, Ester Cabanes, que estuvo al cargo durante seis años y con cuatro consellers. Con todo, este relevo, ha dicho la consellera, no fue suficiente, y, por eso decidieron ir más allá. La destitución se produjo poco después de que se hiciera público el informe de la sindicatura de cuentas que analizaba el periodo 2016-2020.