Una vez anunciada la dimisión de Carlos Mazón, nos preguntamos: ¿y ahora qué? El hecho es que el anuncio del president de la Generalitat Valenciana ha sido confuso y no ha quedado muy claro cómo será su relevo. Según publican medios de comunicación como Levante, líder en el País Valencià, Mazón continuará como president en funciones mientras tengan lugar las negociaciones entre el PP y Vox para elegir a un sucesor que pueda agotar la legislatura, sin que haya un adelanto electoral. De momento, hay quien ha explicado que asistirá a una "consulta médica" y "detendrá unos días" su actividad, después de presidir este martes la reunión del Consell. Eso no implica la existencia de ninguna baja médica, tal como habían apuntado algunos diarios y han desmentido fuentes de la Generalitat. Además, hay que destacar que mantendrá el acta de diputado, lo que le permitirá seguir fuera del alcance de la jueza de Catarroja.
🔴 Carlos Mazón dimite, DIRECTO | Última hora y reacciones
La presidencia en funciones de Mazón continuará hasta la publicación en el boletín oficial de un nuevo president, que ahora deben negociar los populares y los ultras. La posible baja médica, o su supuesto parón "de unos días", lo tendrá apartado del foco un tiempo mientras se negocia su relevo. El rumor sobre la baja ha surgido después de que el jefe del Consell dijera en la declaración institucional que tenía secuelas emocionales, aunque fuentes de la Presidència han negado tal cosa: "Ante las informaciones aparecidas hoy, el president de la Generalitat no tiene prescrita ninguna baja médica y hará en todo momento lo que le diga su facultativo. Mañana presidirá el pleno del Consell, tal como estaba previsto".
Pactar el candidato a president
En cuanto a su relevo, Mazón ha instado a Vox a apoyar al candidato que presente el PP, que podría ser el actual portavoz popular en las Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca. Por otra parte, se había hablado de la alcaldesa de València, María José Catalá, a la vez que se había avalado al presidente de la Diputación, Vicent Mompó, como candidato a las próximas elecciones —aunque la opción de Mompó es imposible sin comicios, ya que uno de los requisitos para ser presidente es ser diputado en las Cortes—. Sea cual sea la candidatura, el hecho es que se tendrá que cerrar con los de Santiago Abascal, y solo entonces se podrá formalizar la dimisión de Mazón para empezar el proceso parlamentario.
El plazo desde que dimita Mazón será de doce días para presentar una candidatura, y después de entre tres y siete días para presentar el pleno de investidura, además de dos meses adicionales para elegir presidente, durante los cuales se pueden presentar nuevos candidatos. Es verdad que si hay acuerdo entre el PP y Vox, difícilmente se agotarán los plazos, pero la cuestión ahora es cuánto tardarán las dos formaciones en llegar a un nuevo acuerdo. Sobre todo, después de su ruptura en julio de 2024, aunque también es cierto que llegaron a un acuerdo en mayo para unos nuevos presupuestos. Dependiendo de cómo vayan las cosas, Mazón todavía puede continuar unos meses al frente de la Generalitat, pese a la dimisión anunciada de aquella manera este lunes.