El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha comparecido este lunes a las 9:00 horas para anunciar su dimisión, tras las reuniones de este domingo con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Mazón admitió haber pasado estos días por un proceso de "reflexión personal" un año después de la DANA que arrasó parte de la Horta de València y dejó más de 220 muertos. Especialmente, tras los insultos que recibió por parte de familiares de víctimas de la riada durante el funeral de Estado del pasado miércoles, ante la presencia de todas las autoridades del Estado. El PP estudia diversos escenarios y deberá acordar con Vox la investidura de un nuevo president o dejar que se convoquen elecciones, como reclama la oposición.
Buenos días y bienvenidos al seguimiento en directo con El Nacional de la comparecencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sobre su futuro político.
Mazón comparecerá a las 9:00 horas. El president ha llegado poco antes de las 8:00 h al Palau de la Generalitat Valenciana.

La declaración institucional de Mazón llega después de las diversas reuniones que ha mantenido este domingo con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Mazón admitió haber pasado estos días por un proceso de "reflexión personal" al cumplirse un año de la DANA que arrasó parte de la Horta de València y dejó más de 220 muertos. Después de los gritos e insultos que recibió por parte de familiares de víctimas del aguacero durante el funeral de Estado del pasado miércoles, ante la presencia de todas las autoridades del Estado.
Portavoces de las asociaciones de afectados y víctimas de la DANA han reiterado este domingo a las puertas del Palau de la Generalitat que, aunque llegaría "doce meses tarde", esperan la dimisión del president Mazón con "ilusión" y "sin condiciones" para poder cerrar este capítulo de la catástrofe.
Paralelamente, este lunes declara Maribel Vilaplana como testigo ante la jueza que instruye la causa penal de la DANA. Vilaplana es la periodista que comió hasta tarde con el president Mazón en el restaurante El Ventorro el día de la DANA.

Vilaplana está citada en el juzgado de Catarroja para que pueda "ofrecer detalles o matices que pudieran resultar de interés para la investigación" penal en curso. Así lo dictaminó la Audiencia de València, que ordenó a la jueza instructora Ruiz Tobarra que tomara su declaración como testigo, dado que estuvo con el president hasta al menos las 18:45 horas.
El president Mazón se encuentra reunido con sus consellers en el Palau de la Generalitat minutos antes de su comparecencia institucional a las 9:00 horas.
El partido valencianista de izquierdas Compromís desplegó este domingo por la noche una gran pancarta con "Mazón dimisión" escrito ante el Palau de la Generalitat. "Mañana puede ser un gran día", publicaron en sus redes sociales tras conocerse que el president comparecería hoy tras su "reflexión".
Demà podria ser un gran dia. pic.twitter.com/k7K7pL4EP5
— Compromís (@compromis) November 2, 2025
La líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha reiterado que Mazón debe dimitir "ya" y convocar elecciones. "Todo lo que no sea eso es faltar al respeto de los valencianos y las valencianas", ha apuntado la también ministra de Ciencia en sus redes sociales. La secretaria general del PSPV asevera que la situación del president es "insostenible".
En caso de que Mazón dimita, los principales dirigentes del PP valenciano apoyan al presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, como figura de consenso al frente del partido en sustitución del president. La cúpula de Mazón ya habría trasladado esto a Feijóo durante el fin de semana.

Los socialistas valencianos han convocado una reunión de su Ejecutiva a las 10:00 horas para analizar el escenario tras la comparecencia de Carlos Mazón y reaccionar a lo que pueda anunciar.
Si Mazón dimite pero no convoca elecciones, las Corts Valencianes tendrían que votar para elegir al próximo president de la Generalitat hasta que acabe la legislatura, en 2027. Para que una nueva candidatura del PP a encabezar el Consell tenga éxito, necesitará de nuevo el apoyo de Vox para alcanzar la mayoría absoluta para su investidura.
Comienza la comparecencia de Carlos Mazón
Mazón recuerda que se ha cumplido el primer aniversario de la peor tragedia como pueblo del País Valencià. "Jamás un gobierno autonómico ha abordado un reto remotamente parecido", ha aseverado el president, que ha añadido que la riada destruyó material y anímicamente a València. Fue, ha dicho, un "tsunami inimaginable" producido por el "desbordamiento de un barranco mortal" y un día de "récord histórico" de lluvias.
El presidente valenciano reprocha que la reconstrucción la están abordando "solos" y ha denunciado "falta de ayuda clamorosa" por parte del Gobierno el día de la DANA y ahora. Tan solo ha recibido, ha dicho, el permiso para endeudar más a la Generalitat Valenciana.
Mazón asevera que todo el Consell se ha volcado en reconstruir València "de manera ejemplar" y ha destacado el plan de recuperación del vicepresidente Francisco José Gan Pampols.
Mazón asevera que hoy por fin sí que hablará de su situación personal y de su reflexión estos días, afirmando que hasta ahora le parecía una "frivolidad" tras la tragedia.
El president valencià admite errores como no haber pedido la declaración de emergencia para que el Gobierno enviara la ayuda o se hiciera cargo de la situación, así como haber mantenido su agenda. "Tendría que haber tenido la visión política de cancelar mi agenda y desplazarme hacia allí", ha admitido Mazón. El president asevera que llevará sus errores toda su vida.
Mazón señala, sin embargo, al Gobierno, a quien acusa de no querer enviar ayuda ni tomar el control de la gestión por interés político, para sacar rédito electoral. Asimismo, les acusa de no haber avisado desde sus agencias hidrográficas sobre la situación del barranco del Poyo, "el principal causante de la tragedia".
El presidente Mazón denuncia insultos y falsedades durante todo este año posterior a la DANA de quienes han hecho "deporte olímpico" tildándolo de asesino.
🔴 Mientras Mazón comparece desde el Palau de la Generalitat Valenciana, la periodista Maribel Vilaplana, que comió con él en El Ventorro el día de la DANA, entre las 14:45 y las 18:45, llega a los juzgados de Catarroja para declarar como testigo ante la jueza.

Mazón reitera la "responsabilidad" del gobierno español por no haber avisado a tiempo, dice, de la situación meteorológica y de los desbordamientos. "Sin embargo, no les llamaré asesinos por equivocarse en sus previsiones", ha añadido.
🔴 Mazón anuncia su dimisión. Asevera que ni él ni su familia tienen la energía para seguir y que otra persona debe tomar las riendas para liderar la reconstrucción y su proyecto político.
El presidente afirma que si fuera por él hubiera tomado la decisión mucho antes. "Ya no puedo más", ha afirmado Mazón, que ha instado al "futuro presidente" a continuar con la reconstrucción y que lo pueda hacer "con la objetividad que requiere".
"Espero que cuando baje un poco el ruido la sociedad pueda distinguir entre un hombre que se ha equivocado y una mala persona", ha reflexionado Mazón al anunciar su dimisión. "Ha sido un honor servir a mi tierra como president, muchas gracias a todos los que me han ayudado", ha concluido el president.
Mazón se marcha disparando contra el Gobierno, a quien acusa de no haber avisado con tiempo de la DANA desde las agencias meteorológicas e hidrográficas y de no ayudar lo suficiente en las tareas de reconstrucción por interés político.
Carlos Mazón ha reconocido este lunes que el día de la DANA cometió errores con los que convivirá toda su vida, pero ninguno, ha dicho, fue por cálculo político o por mala fe. El president ha dicho que ha vivido doce meses "durísimos" de insultos y lo que ha calificado de falsedades de quienes han hecho de llamarle asesino un "deporte olímpico", tras los cuales ni él ni su familia están ya preparados para continuar.
A pesar de su dimisión, Mazón no ha anunciado la convocatoria de elecciones, de modo que la legislatura continúa hasta 2027 si el PP consigue el apoyo de Vox para investir a un nuevo president de la Generalitat Valenciana.
Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso y muy crítico con Mazón durante este último año, ha reaccionado en las redes a las palabras del dirigente valenciano: "Una dimisión a la altura del personaje".
Una dimisión a la altura del personaje.
— Gabriel Rufián (@gabrielrufian) November 3, 2025
Cobarde, falaz y perversa.
Ah. Y 5 segundos para los 229 muertos.
Literalmente.
Los Comuns reprochan que Mazón debía pedir perdón y convocar elecciones. "Habría sido un mínimo. Pero claro, así el PP no sería el PP", ha espetado Jèssica Albiach en un tuit. En el texto, ha denunciado que el presidente "no es solo incompetente, es mala persona y mentiroso". Asimismo, los comunes sostienen que Feijóo y Abascal son responsables por haberlo mantenido en el poder durante un año después de la DANA.
Después de un año, Mazón no tenía ninguna salida permisible, decente, pero al menos pedir perdón y convocar elecciones hubiera sido un mínimo. Pero claro, así el PP no sería el PP.
— Jéssica Albiach (@jessicaalbiach) November 3, 2025
Mazón no es solo un incompetente. Es mala persona y mentiroso.
El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, ha denunciado que Mazón no ha estado a la altura "del dolor que ha causado" a la sociedad valenciana al anunciar su dimisión y ha pedido que convoque elecciones. "Intentar mantenerse como diputado es no reconocer su responsabilidad política y muestra el desprecio del PP y Vox hacia las víctimas y al conjunto del pueblo valenciano"; ha aseverado en un tuit.
Desde el PSC, el diputado en el Congreso José Zaragoza asevera en un tuit que Mazón "se escondió como un criminal cuando la DANA, se comportó como un miserable con las víctimas" y, ahora, "se va como un indeseable".
Compromís ha denunciado que Mazón se va, pero que "el PP le garantiza el aforamiento y el salario". El partido de la izquierda valencianista los tacha de indecentes y pide elecciones en un tuit: "¡Queremos que hable el pueblo!".
El líder de Compromís en las Corts Valencianes, Joan Baldoví, critica que Mazón se marcha "sin recibir a las víctimas, mintiendo" y vendiéndose, dice, como "la mayor víctima de todo esto". "Un final patético digno del peor presidente del peor gobierno de nuestra historia", ha añadido Baldoví, para reclamar también elecciones y que "hable la gente".
Te has ido sin recibir a las víctimas, mintiendo y vendiéndote como la mayor víctima de todo esto.
— Joan Baldoví ;) (@joanbaldovi) November 3, 2025
Un final patético digno del peor presidente del peor gobierno de nuestra historia.
Ahora, que hable la gente. pic.twitter.com/uh238xMhDH
"Sonríe, ya se va", acompañado de una fotografía de Carlos Mazón. Es el breve mensaje que han publicado los socialistas valencianos en sus redes sociales tras el anuncio de dimisión del president. Sin embargo, añaden que no es solo Mazón, sino que "es todo el PP el que ha aplaudido y tapado su negligencia". Asimismo, el PSPV-PSOE de Diana Morant pide elecciones y que los valencianos voten.
Sonríe, ya se va.
— PSPV-PSOE (@SocialistesVal) November 3, 2025
Però no és només Mazón, és tot el PP que ha aplaudit i tapat la seua negligència. Han de convocar eleccions.#VolemVotar pic.twitter.com/6V2rs1flmm
Teresa Jordà (ERC) dispara también contra Mazón por su discurso de este lunes para anunciar su dimisión: "Un inmoral, un cínico y un miserable. Un discurso insoportable. Mazón se victimiza, habla del Rey y critica a Sánchez. Un insulto reiterado al País Valencià", ha denunciado en un tuit.
Desde Podemos, Ione Belarra atribuye la marcha de Mazón a la movilización social y política del pueblo valenciano que exige verdad, justicia y reparación desde hace un año. "Vamos a trabajar para que termine en la cárcel por lo que hizo y para echar al PP de las instituciones", ha aseverado en un tuit la secretaria general de la formación morada.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha criticado el tono de Mazón en su despedida: "Las 229 víctimas y sus familiares no merecían esta comparecencia", ha lanzado en un mensaje en sus redes sociales. En el que ha añadido que los valencianos tampoco se merecían a este president y a "un Feijóo que ha sido incapaz de liderar cuando más lo necesitaban".
En el otro frente del día relativo a la DANA, Maribel Vilaplana no ha podido aportar este lunes al juzgado el tique del parking del día que comió con Mazón hasta tarde mientras el aguacero golpeaba València. La periodista ha asegurado a la jueza instructora de Catarroja, Núria Ruiz Tobarra, que no lo tiene.
Vilaplana se ha presentado a declarar como testigo al juzgado de Catarroja cabizbaja y sin hacer ningún tipo de declaración a la nube de periodistas que le esperaban en la puerta. A su llegada, un hombre que perdió a su madre en la DANA le ha enseñado una fotografía de ella y le ha pedido que cuente la verdad por las víctimas.
Una vez en el interior del juzgado, la periodista que comió con Mazón el día de la DANA ha sido trasladada a una sala estando visiblemente emocionada. Este fin de semana precisamente Vilaplana tuvo que acudir al hospital por sentirse indispuesta ante la declaración y la situación vivida estos días.
La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, denuncia que Mazón ha anunciado su dimisión "con un año de retraso, entre mentiras e insultos a la memoria de las víctimas" y ha aseverado que así está "un paso más cerca de ser juzgado". También ha señalado el camino de las elecciones: "No podrán impedir que el pueblo valenciano decida su futuro".
Mazón anuncia su dimisión con un año de retraso, entre mentiras e insultos a la memoria de las víctimas.
— Elisenda Alamany (@Elisendalamany) November 3, 2025
Un paso más cerca de ser juzgado. No podrán impedir que el pueblo valenciano decida su futuro. https://t.co/nm0iyQW9mt
Entidades sociales valencianas convocan una nueva manifestación este lunes a las 19:00 horas de la tarde para celebrar la marcha del presidente: "Mazón no dimite, entre todas lo hemos echado. Honremos nuestra lucha". El Acord Social Valencià avisa de que no vaciarán las calles "hasta que haya verdad y justicia".
🔴 MAZÓN NO DIMITE, ENTRE TODAS LO HEMOS ECHADO. ¡HONREMOS NUESTRA LUCHA‼️
— Acord Social Valencià (@AcordSocialVLC) November 3, 2025
No abandonaremos las calles hasta que haya VERDAD y JUSTICIA ⤵️
📅 Hoy LUNES 3 de noviembre
🕝 19h
📍plaza de la Virgen de Valencia pic.twitter.com/uN7r1NIEOz
Desde el Gobierno, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha valorado que la dimisión de Mazón llega "tarde" y "mal" y ha lamentado que no haya tenido "la valentía" de convocar elecciones. Así lo ha indicado en declaraciones a los medios antes de entrar a un congreso de multinacionales en Madrid. Respecto a la supuesta falta de ayudas que denunciaba Mazón, Cuerpo ha insistido que el Gobierno "ha estado en todo momento" y que ascienden a 8.000 millones de euros.
Pese a la dimisión anunciada, Carlos Mazón se mantendrá en el cargo en funciones hasta que PP y Vox acuerden un nuevo sucesor al frente del Consell o que se convoquen elecciones en caso de bloqueo político por falta de acuerdo. Sin embargo, de manera inmediata Mazón se va a coger una baja "por imperativo médico", según ha avanzado ABC de fuentes del entorno del president.

Desde la CUP celebran que la dimisión de Mazón "es fruto de la constancia y la firmeza del pueblo valenciano". Sin embargo, aseveran que es "solo el primer paso" y exigen "la asunción de responsabilidades, por parte de todos los miembros implicados del gobierno del PP" y una reparación para las víctimas de la DANA. "Esperamos que la justicia actúe de forma ejemplar persiguiendo la inacción del presidente Mazón", han apuntado en una nota, en la que afirman que la decisión de mantener el acta de diputado que lo protege como aforado demuestra que tiene "miedo a que se haga justicia y lo juzguen por su negligencia".
L'hem fet caure, i cal anar més enllà!
— CUP Països Catalans (@cupnacional) November 3, 2025
La constància i fermesa del poble valencià ha fet caure el govern criminal. Seguim exigint justícia i reparació, d'un govern que carrega 229 morts a l'esquena.
A fer la mà pic.twitter.com/rIkgMteaOM
La periodista que comió con Carlos Mazón el día de la DANA, Maribel Vilaplana, ha asegurado en su declaración ante la jueza que instruye la causa penal que el president no estuvo incomunicado, sino que atendió muchas llamadas y mensajes. Sin embargo, ha señalado que no recuerda haber escuchado sonar su teléfono, puesto que si ella hubiese oído sonar el teléfono le hubiese dicho al president que lo cogiese. De modo que, si sonó y no lo cogió, pudo ser que lo colgase, ha apuntado.

Según el relato de la periodista ante la jueza, ella propuso al president salir del reservado si tenía que hablar, aunque él le dijo que no era necesario. Mazón se levantó de la mesa al menos en una ocasión para hablar por teléfono con la entonces consellera de Interior, la imputada Salomé Pradas, a las 17:37 horas, ha explicado.
La periodista ha admitido que durante la comida recibió un enlace de un vídeo de las inundaciones que sufría Utiel desde primera hora de aquella jornada — sobre las 17.39, momento en que Mazón estaba hablando con Pradas—, pero ha insistido en que no abrió el vídeo y que, por tanto, no pudo compartir esa información con el president. El hecho de no haber abierto ese tuit es algo que le "atormenta", ha declarado Vilaplana ante la jueza.
La líder de los socialistas valencianos, Diana Morant, ha afirmado que la dimisión del president Carlos Mazón es una buena noticia y ha atribuido el mérito de haberse "cobra la cabeza" a las víctimas de la DANA. En una comparecencia ante los medios, Morant ha tildado a Mazón de "el peor president de la Generalitat" en toda su historia.
Asimismo, Morant ha denunciado este lunes que Mazón "se cobija" en el aforamiento en las Corts para no asumir responsabilidades judiciales: "Es una prórroga, se dan más tiempo". La líder del PSPV-PSOE valora que la dimisión al frente del Consell es solo una "solución parcial" y ha criticado que Mazón se haya ido "como vino, mintiendo y culpando a los demás".

Morant ha concluido su intervención apelando a la "esperanza". "Si entre todos hemos conseguido que dimita", ha dicho, ahora el objetivo es que el pueblo valenciano hable en unas nuevas elecciones. La líder socialista valenciana y también ministra de Ciencia ha instado a dejar atrás "esta etapa negra de Mazón y el PP".
El mismo día de la dimisión de Mazón, la comisión de investigación sobre la DANA en Les Corts ha acordado este lunes citar el próximo 11 de noviembre al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y a la exministra de Transición Ecológica y actual comisaria europea, Teresa Ribera. También a la ministra de Defensa, Margarita Robles; al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y a la delegada del Gobierno en el País Valencià, Pilar Bernabé, según han indicado a EFE fuentes parlamentarias.
Hasta el momento, las comparecencias que se han producido en esta comisión de investigación de Les Corts han sido las de varios técnicos y expertos, con lo que las citaciones de la próxima semana serían, en caso de producirse, las primeras de cargos políticos. Las víctimas de la DANA no han comparecido todavía en esta comisión ni tienen fecha para hacerlo, tal y como han denunciado.

En su comparecencia ante la jueza que instruye la causa de la DANA, Maribel Vilaplana ha afirmado también que el president Mazón no mostró ningún tipo de "prisa" el día de la riada, cuando almorzaron juntos en El Ventorro de manera "distendida", y ha confirmado que se despidieron a las 18:45 horas hablando de fútbol. Él la acompañó al parking donde tenía el coche paseando "con normalidad".
Primeras reacciones públicas de la órbita del PP a la dimisión de Mazón: la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco, ha expresado su "respeto" a la decisión del presidente valenciano; y desde el gobierno murciano han apuntado que Mazón "ha asumido su responsabilidad por la gestión de la DANA" y han instado al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a hacer lo mismo.
El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha afirmado este lunes que la “dimisión en diferido” del president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, es “insuficiente”. “Debería acabar en la cárcel” y el PP “debería acabar fuera de las instituciones tanto de la Comunidad Valenciana” como de “todos los territorios donde gobierna”, ha sentenciado en rueda de prensa. Según Fernández, “es evidente que Mazón es un miserable, un mentiroso, un inepto, un inútil y un negligente, pero el auténtico problema es el PP y sus políticas criminales, que no son un error, sino una forma de gobierno”.
Carlos Mazón seguirá en funciones hasta que el BOE publique el nombramiento del nuevo president. La elección del nuevo president se prevé larga, puesto que el PP debe pactar con Vox el nombramiento del futuro líder del ejecutivo valenciano.
La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha señalado que la anunciada dimisión del president de la Generalitat, Carloz Mazón, supondrá "un alivio parcial" para las víctimas, pero ha recalcado que es "insuficiente", y ha exigido que se convoquen elecciones. "Nos han presentado un fraude de solución, una solución parcial que no es la necesita esta Comunitat y la que reclaman los valencianos", ha señalado. Morant, en rueda de prensa acompañada de su ejecutiva, ha criticado que Mazón "se cobije" en les Corts para "no asumir responsabilidades jurídicas que seguro tendrá que asumir" y ha arremetido contra "la falta de liderazgo" del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Desde Catalunya, la coordinadora de los Comuns y diputada en el Congreso, Candela López, ha criticado que la dimisión de Mazón llega "un año tarde" y le ha exigido convocar elecciones de forma inmediata. López ha tachado de "lamentable" la comparecencia de Mazón y le ha reprochado que, a su parecer, no ha habido ninguna disculpa hacia las víctimas. "Tenemos que celebrar que esta dimisión ha sido gracias a la sociedad valenciana", y ha acusado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y al líder de Vox, Santiago Abascal, por sostener a Mazón, por lo que ha asegurado que son cómplices de esta situación.
Los barones del PP empiezan a pronunciarse. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha valorado que su homólogo en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, "ha reconocido errores y ha asumido su responsabilidad" tras anunciar su dimisión, y ha emplazado al Gobierno de Pedro Sánchez que asuma ahora "la suya" con la gestión de la catástrofe de la dana. Preguntado por si debería convocar elecciones, López Miras ha reiterado que Mazón "ha reconocido errores" y que lo que necesita la Comunidad Valenciana "es estabilidad para seguir avanzando en la recuperación".
El ministro de Transportes, Óscar Puente, considera que la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, deja la situación en manos de Vox e insta a su líder, Santiago Abascal a decidir si favorece unas elecciones autonómicas o, por el contrario, hace de "comparsa del PP". "Ahora la pelota está en el tejado de Abascal, que tendrá que levantarse del sofá y tomar decisiones, qué es lo que va a hacer", ha señalado Puente en declaraciones a los medios.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha acusado al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, de “no tener valentía” para convocar elecciones autonómicas, así como de haber anunciado su dimisión del cargo “tarde” y “mal”. Cuerpo ha cuestionado también las formas con las que el president valenciano ha anunciado su dimisión este lunes: “Creo que esta mañana hemos visto una muestra más de cómo no tienen que hacerse las cosas”.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado que la dimisión de Mazón era la "decisión correcta". En una comparecencia este lunes tras la reunión del Comité Ejecutivo del partido, Feijóo ha aseverado que el president ha reconocido equivocaciones "que habrán marcado su vida para siempre" y ha denunciado la "cacería política y personal" que ha sufrido. "No es un asesino", ha defendido Feijóo.

Feijóo ha afirmado que "ninguna emergencia nacional depende de una sola persona" y ha criticado que este argumento es propio "de quien quiere eludir responsabilidades". Al hilo, ha asegurado que la dimisión de Mazón "da una lección a quienes jamás asumen nada", y ha disparado contra el Gobierno de Pedro Sánchez.
El líder del PP ha reiterado que el Gobierno de Sánchez debió declarar la emergencia nacional y tomar las riendas de la gestión de la DANA porque "tenía los medios, la autoridad y la obligación" de hacerlo. Feijóo ha instado al PSOE a asumir sus responsabilidades y ha afirmado que "en siete años no han hecho una sola obra" para evitar lo que sucedió. Asimismo, ha recordado que el día de la tragedia a Sánchez le pilló en la India, a Teresa Ribera en París y a otros altos cargos de Protección Civil y Transición Ecológica, también de viaje. "Hace mucho tiempo que debería haberse ido Sánchez", ha lanzado Feijóo, que ha recordado la "indigna" expresión de instar al Consell a pedir ayuda.
Con todo, Feijóo ha aseverado que las víctimas siempre serán la prioridad del PP y que no van a dejar de trabajar por ellas ni las van a utilizar. Asimismo, el líder popular ha apuntado a la reconstrucción de València y proveerla de mejores infraestructuras como la tarea más importante y ha pedido a Vox que actúe "con responsabilidad" y facilite la investidura de un nuevo president.
El expresidente de la Generalitat Valenciana Ximo Puig (PSPV-PSOE) ha denunciado la "falta de seriedad, de responsabilidad, de respeto, de sentimiento, de humanidad, de sentido democrático" y "del ridículo" de Carlos Mazón al anunciar su dimisión este lunes. El socialista Puig fue el presidente valenciano entre 2015 y 2023, antes de la llegada de Mazón al Consell.
Qué falta de seriedad, de responsabilidad, de respeto, de sentimiento, de humanidad, de sentido democrático. Y del ridículo.
— Ximo Puig (@ximopuig) November 3, 2025
Qué falta de sensatez.
¿Quién podría suceder a Mazón tras su marcha? Son tres los nombres que suenan: Juan Francisco Pérez Llorca, mano derecha de Mazón y fontanero de sus pactos con Vox; la alcaldesa de València, María José Catalá; y el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó.
Juanfran Pérez Llorca es la apuesta de Mazón a corto plazo para relevarlo como president, si consigue el apoyo de Vox en las Corts, y hasta que haya una nueva convocatoria electoral —donde ya se verá quién será el candidato—, según los medios valencianos. Como número dos del PP valenciano desde 2023, ha sido la mano derecha de Mazón y el artífice de sus pactos con el partido de extrema derecha. Desde 2007 es también alcalde de Finestrat.

María José Catalá es la actual alcaldesa de València y una figura que ha sonado desde la DANA como posible sustituta de Mazón. Es miembro de la dirección del PP de Alberto Núñez Feijóo y una candidata que el líder popular vería con buenos ojos. Antes, fue consellera de Educación de Alberto Fabra y durante un tiempo número dos de Mazón en el partido.

Vicent Mompó es la apuesta de Mazón y la actual dirección del PP valenciano a medio plazo, para ser el próximo candidato a la Generalitat Valenciana cuando haya elecciones. Según diversos medios en contacto directo con el entorno popular, la apuesta de Génova 13 es Catalá y la de la actual cúpula del PP valenciano es Mompó. Ahora mismo Mompó es presidente de la Diputació de València y alcalde de Gavarda desde 2011.

La viceprimera secretaria del PSC y portavoz del partido, Lluïsa Moret, ha considerado "incuestionable y necesaria" la dimisión del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. En rueda de prensa este lunes, ha dicho que la marcha de Mazón es "un acto de justicia" y ha confiado en que permita "restaurar la dignidad de los valencianos, especialmente las víctimas de la dana" hacia las instituciones. Sin embargo, ha reclamado que la ciudadanía "pueda expresarse" en las urnas.
Junts per Catalunya ha criticado que Carlos Mazón haya anunciado su dimisión "tarde y mal, sin reconocer ningún tipo de responsabilidad, atacando a otras formaciones políticas y despreciando el dolor de las víctimas". Así lo ha asegurado este lunes el vicepresidente y portavoz de la formación, Josep Rius, después de que el president de la Generalitat Valenciana haya comparecido para dar un paso al lado, pero no para convocar elecciones. "El señor Mazón llegó tarde con la gestión de la DANA y ha llegado tarde también hoy dimitiendo. Debería haberlo hecho hace un año, después de una gestión nefasta", ha valorado Rius en rueda de prensa tras la ejecutiva.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, considera que el anuncio de dimisión de Carlos Mazón como president de la Generalitat Valenciana supone la “entrega de un balón de oxígeno a Pedro Sánchez”. “Es increíble que el señor Feijóo y la señora Guardiola siguen permanentemente el guion de Pedro Sánchez y por eso nos parece insoportable que luego disimulen y hagan como que discutan”, ha apuntado Abascal, que ha indicado que Mazón le llamó unos minutos antes para anunciarle “lo que iba a hacer, nada más”.
El portavoz de ERC, Isaac Albert, ha afirmado este mediodía que el anuncio de la dimisión de Carlos Mazón es una "nueva humillación" a las víctimas de la DANA. Albert ha argumentado que Mazón no ha estado "a la altura" ni para marcharse ni para dimitir. Así, ha criticado que "alguien" se piense que, desde un despacho de Madrid o de Valencia, se pueda "hacer y deshacer por encima" de los 229 muertos y del pueblo valenciano. Ha acusado a PP y Vox de "miserables e indecentes", y ha cargado contra sus líderes, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, por haber mantenido a Mazón un año en el cargo y ahora buscarle una salida: "Es una cobertura vergonzosa", ha recalcado. En esta línea, el portavoz de ERC ha concluido que "solo hay una solución", y ha exigido "urnas y elecciones" en el País Valenciano.
Carlos Mazón presidirá este martes el pleno del Consell, tal y como estaba previsto y han confirmado fuentes de la Generalitat Valenciana. En esa reunión es en la que se había anunciado que el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, dejará de formar parte del gobierno autonómico, ya que consideran que ya ha cumplido la tarea que se le había encomendado de dejar lista la reconstrucción.
A partir del momento en que se formalice la dimisión de Carlos Mazón, se activará de forma automática un plazo de 12 días en les Corts para presentar candidaturas para la Presidencia del Consell. Posteriormente, se abrirá un plazo de tres a siete días para fijar la celebración del pleno de investidura del futuro jefe del Consell. Si transcurrido el plazo de dos meses desde la primera votación de investidura, o en el caso de que no hubiese un candidato a la Presidencia en el plazo legal establecido, se disolverán les Corts y habría elecciones autonómicas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 27 del Estatut d'Autonomia.
El líder de Vox, Santiago Abascal, no garantiza el apoyo de su formación para investir a un sustituto del president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, después de que este haya dimitido este lunes. "El PP ha tomado esta decisión cuando y como ha querido, sin consultar nada con nosotros (...) Están en grandes disputas internas, primero que se aclaren entre ellos y cuando decidan qué quieren hacer, ya diremos cuál es nuestra postura", ha afirmado Abascal en unas declaraciones a la prensa este lunes al mediodía. También ha criticado que Mazón haya anunciado su dimisión justo el día en que el Tribunal Supremo ha empezado el juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. "Están dando oxígeno al PSOE", ha dicho.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, celebra la decisión del president valenciano, Carlos Mazón, de renunciar a su cargo. En un acto en el Saló Sant Jordi para presentar las 50 reformas que los expertos proponen para mejorar el funcionamiento de la Administración y los servicios públicos, Illa ha valorado la renuncia de Mazón asegurando que "a veces cuando no se está a la altura lo mejor es reconocerlo y dar un paso al lado y dar la voz a los ciudadanos".
Hasta aquí el seguimiento de la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y las reacciones a su decisión.