La manifestación españolista contra la amnistía que ha recorrido las calles de Barcelona este domingo al mediodía se ha desarrollado con cierta tranquilidad y sin incidentes destacables. Sin embargo, en un momento determinado los Mosos d'Esquadra han tenido que intervenir. Concretamente, los agentes han detenido este domingo a una mujer de 67 años por presuntos desórdenes públicos y atentado contra la autoridad durante la manifestación de Sociedad Civil Catalana (SCC) en Barcelona contra la amnistía y la autodeterminación. La mujer ha sido increpada por otros manifestantes y los ha rociado con un espray de defensa personal, han explicado fuentes de la policía catalana en Europa Press. En el momento de la detención la mujer estaba intentando llegar a la cabecera de la manifestación. La policía ha intervenido y también le ha retirado la pancarta que llevaba, en la que se podía leer: "Felipe VI, cómplice del golpe de estado a las urnas, a la democracia y a la voluntad de los españoles". Según fuentes policiales, ahora los Mossos investigan qué es lo que ha pasado exactamente.

Regañan a una periodista de TV3 a la manifestación de SCC

Una periodista de TV3 ha tenido que enfrentarse a una turba poco dialogante mientras cubría la manifestación españolista de Sociedad Civil Catalana (SCC) contra una eventual amnistía a los encausados por el procés en el marco de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. ¡Cuando trataba de cubrir la marcha en una conexión en directo, la reportera Montserrat Sànchez se ha visto rodeada por detrás de un grupo de personas con banderas de España y carteles críticos con el independentismo que han empezado a entonar cánticos de "TV3, manipuladora!", y algún "¡viva España"! Mientras la periodista trataba de hacer su trabajo.

La manifestación contra la amnistía en Barcelona: 50.000 personas según la Guardia Urbana

De nuevo, un 8 de octubre, el españolismo se ha manifestado en las calles de Barcelona, convocado por Sociedad Civil Catalana ante la posibilidad de una ley de amnistía. Ahora bien, si el objetivo de la entidad era recuperar "el espíritu" y la movilización del 2017, cuando el unionismo se manifestó en Barcelona una semana después del referéndum, han fracasado estrepitosamente: si entonces reunieron a 950.000 manifestantes según los organizadores (350.000 decía la Guardia Urbana) este año la asistencia se ha visto significativamente reducida: 50.000 según la policía de Barcelona y 300.000 según los organizadores, muy lejos de las cifras de hace seis años cuando la entidad consiguió reunir todos los partidos del 155, incluidos el PSC y el PSOE. Aunque desde la organización han intentado dejar claro que la manifestación es "a favor de Catalunya" y que aquellos que han participado también son catalanes que se sienten españoles, el paseo de Gracia se ha llenado de banderas españolas, y en mucha menor mide banderas. También cuando Àlex Ramos, de SCC, ha anunciado que el acto acabaría primero el Canto de la Bandera, prácticamente nadie ha reaccionado. En cambio, cuando ha añadido que el último himno a sonar sería el español, después del europeo, los españolistas han respondido con gritos de "Viva España" y de "Puigdemont a prisión".