El propietario de la organización Desokupa, Daniel Esteve, ha ofrecido los servicios de su empresa de desocupación de manera gratuita al Ayuntamiento de Premià de Dalt. Esteve ha colgado un vídeo en el cual agradece su confianza al alcalde de Premià de Dalt, Josep Triadó, a quien ha definido como un héroe, por haber hecho pública la contratación de su empresa por parte del consistorio. En el vídeo ha anunciado que no aceptará el dinero del Ayuntamiento por sus servicios, "los haré de manera totalmente altruista, gratis. Invita la casa".

Esta semana se ha hecho público que el Ayuntamiento de Premià de Dalt, en manos de Junts, ha contratado a la polémica empresa Desokupa como asesora para realizar desahucios en el municipio. El consistorio detallaba en un comunicado que ha llegado a un acuerdo con la empresa y han firmado un contrato de un año por un importe de 3.000 euros más IVA anuales. El Ayuntamiento consciente de la polémica que podría generar esta contratación, ha defendido la iniciativa asegurando que la empresa hará funciones "de intermediación para la recuperación de bienes inmuebles ocupados de manera mafiosa y/o delincuencial".

Este acuerdo ha levantado mucha polvareda entre los vecinos de Premià de Dalt y en el propio partido. La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, se ha querido desmarcar de esta polémica contratación y en un tuit en Twitter ha expresado el "compromiso" de su partido en la lucha contra "las mafias de ocupación ilegal". Borràs añadió que la voluntad de su formación es combatir a través del impulso de "reformas" que permitan "acabar con prácticas ilícitas".

Apoyo de la dirección de Junts en el Maresme

El presidente comarcal de Junts en el Maresme, Carles Bosch, se ha desmarcado de Borràs, y ha avalado la contratación de Desokupa en Premià de Dalt, donde el partido lidera en el gobierno municipal en coalición con el PSC. "Nadie mejor que el alcalde de Premià de Dalt conoce qué pasa en Premià de Dalt", ha dicho Bosch en referencia a las críticas de Borràs por la polémica contratación de la empresa de Daniel Esteve. Bosch, además, recuerda que no ha habido un pronunciamiento del partido en su conjunto y que las críticas se limitan a la cuenta personal de Borràs en Twitter. "El tiempo dirá si ha sido o no una decisión acertada", afirma el presidente comarcal de Junts para cerrar la polémica.

El PSC en contra de la contratación de Desokupa

El PSC del Maresme también ha dicho la suya sobre esta contratación y se ha opuesto frontalmente a "tratar cualquier trato con Desokupa". Los socialistas del Maresme han mostrado, además, el "rechazo absoluto" a las prácticas de la empresa. El partido combate la ocupación de viviendas "con reformas legislativas garantizando los derechos individuales". Por eso, recuerda que ha propuesto una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para agilizar los trámites de las desocupaciones en un plazo de 48 horas si los ocupantes no aportan un título legítimo. "Seguiremos trabajando, con la ley en la mano, para proteger a los pequeños propietarios, y garantizar los derechos de todos los ciudadanos", afirmaba el comunicado del PSC del Maresme.