La ruptura de los acuerdos entre Junts y el gobierno de Pedro Sánchez, decidida por la ejecutiva del partido liderado por Carles Puigdemont y ratificada por la militancia el pasado jueves, ha abierto una ventana de oportunidad para la derecha, consciente de que la separación ha debilitado la estabilidad del ejecutivo. El escenario actual de máxima fragilidad política aumenta las posibilidades de una crisis gubernamental o la convocatoria de elecciones anticipadas, y la presión llega hasta el punto de que la derecha apremia a Alberto Núñez Feijóo a llegar a un acuerdo con Junts para conseguir una moción de censura contra Sánchez. Los votantes populares y los seguidores de Santiago Abascal así lo ratifican en una encuesta publicada por el diario El Mundo, según la cual, el 64% de los primeros y el 77% de los segundos, apoyan el instrumento para elegir a un candidato independiente -sin Feijóo- que convoque elecciones después de ser elegido. Es lo que se conoce como una moción de censura instrumental, una variante de la moción de censura clásica, que a diferencia de esta, no tiene como finalidad principal cambiar al presidente, sino forzar la convocatoria de elecciones generales anticipadas. En este caso, el candidato propuesto no es un político firme ni pretende gobernar realmente, sino que es una persona independiente o técnica cuyo único propósito es garantizar que se convoquen elecciones tan pronto como sea posible. Es una herramienta política para presionar y desestabilizar el gobierno actual cuando se considera que no es posible un cambio efectivo en la presidencia, pero sí que se quiere forzar una renovación electoral.
El Mundo destaca que, según una encuesta de Sigma Dos, el 64 % de los electores populares y el 77 % de los que apoyaron a la formación de Santiago Abascal ven con buenos ojos que sus partidos se alíen con la formación liderada por Carles Puigdemont con el único objetivo de desbancar al socialista e investir en su lugar a un candidato independiente que convoque inmediatamente elecciones generales. La oposición a estudiar este entendimiento, asegura el rotativo, es mínima entre los votantes de la derecha estatal. Solo el 22 % de los del PP lo rechazan y únicamente un 8 % de los de Vox. Las extremas diferencias ideológicas con los independientes pesan menos que el deseo de dar voz a los españoles para promover un cambio en la gobernanza de España, asegura el rotativo.
El argumento del relato del medio es que Puigdemont evitó posicionarse sobre su eventual apoyo a la moción de censura durante la conferencia pronunciada el pasado lunes en la localidad francesa de Perpiñán, en la que anunció su ruptura con el PSOE. El president en el exilio sugirió que debe ser Sánchez quien explique cómo piensa resistir los dos años que quedan de legislatura sin contar con los apoyos necesarios para aprobar ni una sola ley o decreto en el Congreso. Y recuerdan que la posibilidad de una moción de censura instrumental, con un candidato alternativo a Alberto Núñez Feijóo, sí que había sido sugerida días antes por uno de los vicepresidentes de Junts, Toni Castellà, quien sostuvo que, “en teoría, es posible elegir a cualquier persona del Estado español que no aspire a ser presidente de nada, que se ofreciera como si fuera un tecnócrata en un proceso de este tipo para convocar elecciones”. Sin embargo, después puntualizó que Junts no “está aquí”, en estos momentos, e insistió en que sólo planteaba esta posibilidad como “escenario teórico”.
Espinosa de los Monteros menciona a Miquel Roca
Aparte de las encuestas, también aumentan las voces que abogan por un entendimiento entre PP, Vox y Junts. Es el caso de Iván Espinosa de los Monteros, cofundador de Vox y exportavoz en el Congreso, que ha reaparecido con Atenea una fundación que busca “derrotar” al Gobierno de Pedro Sánchez con propuestas “liberales” e impulsar un acercamiento entre el PP y Vox, según afirma en una entrevista en El Periódico. “Sería muy bueno que el PP, Vox y Junts votaran una moción de censura para convocar elecciones”, titula el rotativo en boca de Espinosa de los Monteros, que cuando es cuestionado directamente por esta posible moción de censura instrumental, responde así: “La política, dicen, hace extraños compañeros de cama. No creo que pase, pero si llegara a producirse una moción de censura con un candidato aceptable para los partidos implicados y que tuviera como único objetivo disolver las Cortes y convocar elecciones, creo que sería una buena noticia. Es muy improbable, pero si se produjera, esperaría que todos los partidos que están en la oposición —Junts incluido, que ha dicho que está— fueran capaces de ponerse de acuerdo para votar a un candidato como Miquel Roca, por ejemplo, que tuviera como mandato explícito convocar elecciones”.