Los diputados de Unidas Podemos, Esquerra Republicana y EH Bildu que este lunes han formado parte de la delegación de la Comisión de Interior de visita a Melilla se han desmarcado y han contradicho la versión que hasta ahora ha dado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En este sentido, las tres formaciones han afirmado que sí que murieron migrantes en territorio español el pasado 24 de junio. "Todo parece indicar que hubo muertes en la zona de control de las autoridades españolas", ha señalado Enrique Santiago, portavoz de Podemos; además de señalar que el problema es "el acceso al asilo" que provoca muertes sin que "se cumpla la ley española y europea".
Por otra parte, el diputado de EH Bildu Jon Inarritu ha criticado al ministro del Interior por "el invento" de haber hablado de "zona de nadie" cuando en el Congreso explicó que el incidente se había producido entre Nador y Melilla. "No estamos hablando de una zona de tráfico, sino de territorio bajo control español", ha manifestado al diputado vasco. Según Bildu, el foco de esta cuestión se encuentra en "quién permitió y por qué la entrada de agentes marroquíes en el territorio español", así como "quién retiró los cuerpos y los heridos que se produjeron en territorio español".
Asimismo, la representante de Esquerra Republicana Maria Dantas ha denunciado el acceso de policías marroquíes a territorio español, así como el material antidisturbios que utilizaron los agentes españoles: 65 pelotas de goma, 270 salvas, 28 botes de humo, 86 puedes de gas lacrimógeno y 41 aerosoles con gas pimienta. Durante su comparecencia en el Congreso, Marlaska justificó el uso de todo este material para enfrentarse a un "ataque violento".
Imágenes de Melilla para todos los grupos políticos
Ha sido el mismo ministro del Interior quien ha asegurado este lunes desde Cuenca que todos los grupos políticos tendrán acceso -primero en su visita a Melilla y después en el Congreso- a "todas" las imágenes, que ya han sido remitidas a la Fiscalía y al Defensor del Pueblo. Unas imágenes que se gravaron con helicóptero en dron y con cámaras de las vallas de la frontera de Melilla.
Dicho esto, Marlaska también se ha señalado a él mismo como responsable directo de la orden que se dicta a la Guardia Civil para "hacer frente a cualquier acontecimiento violento en la frontera". Según él, el dispositivo de aquel 24 de junio fue "proporcional" y ha negado la versión que dio la BBC sobre que se arrastraron cuerpos en Nador desde Melilla. "No hubo muertes en territorio español", ha insistido el ministro. El caso de Melilla es otro de los temas que está generando división en el Gobierno entre PSOE y Podemos.