El Tribunal Constitucional mantiene el calendario previsto para abordar el debate sobre la constitucionalidad de la ley de amnistía al procés, de manera que el proceso comenzará el próximo 10 de junio y se debatirá a partir del 24 del mismo mes. El presidente del alto tribunal español, Cándido Conde-Pumpido, ignora así definitivamente las maniobras que el Partido Popular y su mayoría parlamentaria en el Senado habían intentado para paralizar la tramitación del recurso de inconstitucionalidad que habían presentado ellos mismos contra la norma de gracia al independentismo catalán, tal y como ha avanzado este miércoles El Mundo.
Conde-Pumpido considera que estas iniciativas populares no son más que "maniobras dilatorias" para retrasar el fallo del Constitucional sobre la ley y todo el proceso, de acuerdo con la información de fuentes jurídicas del citado diario. Un proceso de debate en el que la norma de gracia para el independentismo catalán podría salir adelante, puesto que actualmente hay una mayoría progresista en el órgano.
De igual forma, Conde-Pumpido tumbó la propuesta de tres magistrados conservadores, César Tolosa, Enrique Arnaldo y Concepción Espejel, nombrados a propuesta del PP, para esperar un pronunciamiento de los tribunales europeos sobre la cuestión, presentando una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) antes de dictar la sentencia. De acuerdo con fuentes jurídicas consultadas por El Mundo, el presidente del TC expuso en el pleno de este martes que se descartaba esa posibilidad, argumentando que habría riesgo de contaminación de los firmantes.
Las peticiones de la órbita del PP son "extemporáneas"
Sobre la misma petición del Senado, con mayoría del PP, de plantear la prejudicial a los tribunales europeos y esperar, al considerar que la ley de amnistía puede contravenir en siete puntos el derecho de la UE, fuentes jurídicas del TC han aseverado al citado diario que es una demanda "extemporánea" e "improcedente". Además, señalan que la Cámara Alta española ya tuvo hace meses su plazo para presentar alegaciones y, una vez acabado, no puede presentar otras más. También que el Senado no tiene potestad constitucional para formular peticiones autónomas de este tipo, sino tan solo "apoyar o impugnar" a la parte demandante.
En suma, el TC considera "extemporáneas" todas las peticiones planteadas desde la órbita del PP para poner trabas a la deliberación sobre la amnistía. También la petición de los de Alberto Núñez Feijóo de que el presidente del órgano, Conde-Pumpido, se abstenga por haberse pronunciado en un informe sobre la cuestión su esposa, Clara Martínez de Careaga, quien es ex vocal del CGPJ y magistrada del Tribunal Supremo.
Asimismo, la deliberación comenzará en breve y se dirimirá en los próximos meses, dando el pistoletazo de salida la ponencia de la vicepresidenta del TC Inmaculada Montalbán, el próximo 10 de junio. Luego, habrá otra sesión de debate a partir del 24 de junio. No intervendrán en el debate ni el magistrado progresista Juan Carlos Campo, que se apartó intencionadamente por ser exministro del Gobierno de Pedro Sánchez, ni el magistrado conservador José María Macías, quien fue apartado por haberse pronunciado previamente en contra de la amnistía en un informe.