Cuando faltan pocas semanas para que el Tribunal Constitucional decida sobre el recurso de inconstitucionalidad del PP, el pleno tendrá lugar la semana de Sant Joan, el Senado ha instado al tribunal presidido por Cándido Conde-Pumpido para que eleve ya una cuestión prejudicial en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre siete puntos concretos de la ley. Concretamente, los servicios jurídicos de la cámara, donde el PP tiene mayoría absoluta, ponen el foco en aspectos como la seguridad jurídica del texto, el delito de malversación, una posible discriminación ideológica... Yendo más allá, según ha publicado El Mundo, el Senado también pide al Constitucional que suspenda la tramitación del recurso de inconstitucionalidad del PP hasta que haya un pronunciamiento en firme del TJUE. Hace solo unos días, el PP también hizo la misma petición: los diputados populares presentaron un escrito pidiendo que se suspendiera el debate previsto para finales de junio de su recurso hasta que el TJUE se pronunció sobre las cuestiones prejudiciales que tiene sobre la mesa. Este movimiento ya lo habían intentado tres magistrados conservadores del tribunal, pero Conde-Pumpido lo descartó.
El Senado defiende también que en el recurso del PP, que la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, registró en septiembre del 2024 asegurando que era una "obligación moral" y aseverando que el texto era contrario a la Constitución Española, se tratan "temas diferentes que tienen por objeto el Estado de derecho como principio constitucional". "Los otros principios que se deriven de él, como son los relativos a la división de poderes, la exclusividad de la jurisdicción o la seguridad jurídica, así como el principio de igualado y los problemas de la ley orgánica de amnistía en relación con los delitos de terrorismo, los delitos de malversación y los relativos a la protección de los intereses financieros de la Unión Europea y otros problemas relacionados con los diferentes aspectos procesales, entre los cuales destaca, desde la Unión Europea, el relativo a la orden europea de detención y entrega".
Una cuestión prejudicial "pertinente"
En esta línea, consideran que plantear una cuestión prejudicial, tal como piden, es "pertinente", teniendo en cuenta que el artículo 2 del Tratado de la Unión Europea establece entre sus valores fundamentales el respeto a la igualdad y el Estado de derecho. "Tampoco se puede ignorar que las cuestiones de la amnistía suscitadas en relación con el derecho de la Unión Europea son, prácticamente, las mismas que se han planteado delante del TC por medio de los diferentes recursos y cuestiones. Son las mismas cuestiones las que se plantean y eso determina la especialísima ampliación del principio fundamental de primicia del Derecho de la Unión, insisten.