El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado esta mañana que el Consejo de Ministros de este martes aprobará los nuevos permisos de nacimiento y cuidados. En su intervención para hacer balance del curso político, el presidente del Gobierno ha confirmado el pacto entre PSOE y Sumar con el que se aprobarán dos semanas de permiso retribuido para el cuidado de un menor hasta que cumpla 8 años y que se sumarán a las 8 semanas sin retribuir de la actualidad. Más allá de esta medida, ¿qué más ha cambiado?

El acuerdo prevé una ampliación progresiva del permiso de nacimiento y cuidados. Por una parte, se incrementa una semana adicional inmediata, pasando de las 16 a las 17 semanas retribuidas al 100% que se pueden disfrutar justo después del nacimiento de un bebé y hasta que este tenga 12 meses. Además, se añaden dos semanas más que se podrán usar de manera flexible hasta que el menor cumpla los 8 años, también con retribución completa. En total, pues, el conjunto de permisos retribuidos vinculados a la crianza (nacimiento y parentales) se amplía de 16 a 19 semanas, con dos de estas aplazables y de aplicación retroactiva para los niños nacidos a partir del 2 de agosto de 2024.

Así, y después de la aprobación del Real decreto ley, los trabajadores tendrán derecho a 19 semanas de permisos de nacimiento y cuidados, dos de ellas parentales hasta los 8 años y retribuidas al 100%. Estas se sumarian a las ocho semanas de permiso parental no retribuido vigentes hasta ahora. Además, habrá la posibilidad de acumular el permiso retribuido por lactancia.

Cambios para las familias monoparentales

Con respecto a las familias monoparentales, estas verán aumentados sus permisos hasta las 32 semanas --actualmente de 16 semanas-. De estas, cuatro podrán disfrutarse también hasta que el menor tenga 8 años. Con esta "ampliación histórica de los permisos", en palabras de Sánchez, "los ciudadanos podrán disfrutar de tres semanas más de permisos retribuidos, que se sumarán a las 16 que estaban en vigor, las dos últimas de manera flexible hasta que el menor celebre los 8 años", ha indicado.

"Queda mucho por hacer"

Paralelamente, Sánchez ha recordado que el Gobierno ha inyectado 1.800 millones de euros adicionales al fondo de reserva de la Seguridad Social, a la vez que se han revalorizado las pensiones, elevando un 6% las mínimas y un 9% las no contributivas para que "nuestras personas mayores puedan tener una vejez digna, la que se merecen, y que se ganaron con el sudor". Además, el presidente del Gobierno también ha puesto en valor el incremento de la financiación en dependencia por tercer año consecutivo, con 783 millones de euros, así como el refuerzo efectuado al ingreso mínimo vital. "Ante los recortes que sufrimos en un pasado, hoy hay una ampliación de derechos constante y persistente (...) haciendo beneficiario de estas políticas a las familias y a la gente", ha apuntado Sánchez.

Sin embargo, también ha confirmado que "todavía queda mucho trabajo por hacer", recordando los "niveles de pobreza y de desigualdad inaceptables, particularmente cuando hacemos referencia a la pobreza infantil".

Con todo, si este martes se aprueba la medida en el Consejo de Ministros, estaría en vigor a partir de la publicación en el BOE del Real decreto ley, que habitualmente es el día posterior al Consejo, a menos que el texto especifique una fecha diferente.