Una semana después de que empezara el cónclave en la Capilla Sixtina que acabó con la elección del papa León XIV, se ha convocado uno nuevo: este lunes, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, anunció que el partido celebrará un congreso extraordinario el próximo mes de julio, cita a la que él se presentará para seguir al frente. La prensa de este martes se hace eco de este cónclave político, aunque alguien le tendría que recordar a Feijóo que quien entra papa en el cónclave sale cardenal (por aquello de que aquellos cardenales que cuando empieza el cónclave tienen aspiraciones o muchos apoyos para convertirse en pontífice, acostumbran a ser los que no lo consiguen). El País arranca la jornada con una imagen de Feijóo con Cuca Gamarra y Elías Bendodo y titula: “El PP abrirá el melón ideológico en el congreso convocado para julio”. “Estamos a punto de empezar un nuevo ciclo electoral y estaremos preparados. España necesita con urgencia un tiempo nuevo y tenemos que estar listos para liderarlo”, reflexionó Feijóo sin detallar los cambios que aplicará en la cúpula de Génova. En todo caso, indicó que el congreso servirá para poner en marcha la formación y “lo preparó para afrontar en las urnas a Pedro Sánchez” con una alternativa de gobierno “definitiva, sólida y decidida”. No se sabe exactamente qué llevó a Feijóo a hacer este anuncio, pero unas horas antes, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, le ponía prisas para avanzar el cónclave (que originalmente tocaba en abril de 2026). También en la portada de El País, “Trump da marcha atrás y pacta una tregua temporal con China”. Estados Unidos y China han acordado una pausa de 90 días en la guerra comercial que enfrentaba las dos potencias. EE.UU. asegura que las dos partes se han comprometido a rebajar “sustancialmente”, en 115 puntos porcentuales, sus aranceles “recíprocos”.
Vistazo a El Mundo, que sigue publicando mensajes de WhatsApp del presidente español, Pedro Sánchez, con el exministro José Luis Ábalos. En el capítulo de este martes dedicado a Pablo Iglesias: “Qué torpe, Iglesias, eso suyo ya no es maldad, es estulticia”, destaca el diario de una de estas conversaciones entre los socialistas. Los mensajes evidencian el malestar que le generaban al presidente las tensiones con Unidas Podemos durante los primeros años del gobierno de coalición. Estas discrepancias eran, además, bastante habituales. El líder del PSOE, según el diario conservador, no aceptaba la manera como los de Iglesias gestionaban la comunicación. Le molestaba que se atribuyeran éxitos del ejecutivo conjunto, y pedía a Ábalos que los frenara. A Sánchez le desesperaba que Podemos hiciera públicas partes de las reformas antes de que acabaran las negociaciones. También le sentaba mal que Pablo Iglesias anunciara acuerdos que se tendrían que haber hecho de manera conjunta. En el ámbito privado de su chat con Ábalos, el presidente dedicaba a Pablo Iglesias calificativos como: “Qué poca maña que tiene”, o hablaba de “cuñadismo”. Para acabar de adobarlo, el diario recoge unas declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, sobre los mensajes publicados por este diario: “Corresponden a un momento de un panorama político destrozado” donde el PSOE sacó su “peor resultado histórico” con 85 diputados. En aquella época, afirmó Page, se abrió una “brecha absoluta” sobre “los límites de la política” donde se empezó a notar “mucha hostilidad” si se decía que no se podía gobernar “de cualquier manera y a cualquier precio”.
En el ABC también se destaca el cónclave popular y asegura que “Feijóo pone fecha al rearme del PP y su liderazgo”. Aunque el congreso se convocará de manera extraordinaria, Feijóo ha mostrado su voluntad que la cita tenga algunos de los efectos que caracterizan los cónclaves ordinarios del PP, como la aprobación de la nueva línea política del partido. “Creo que tiene que ser ordinario desde el punto de vista de las ideas y del proyecto. Y por eso propondré que salgamos de él con una ponencia política marco que defina nuestras prioridades y con otra de estatutos que definan nuestro funcionamiento interno. Definiremos a los españoles un futuro claro, diremos a los españoles lo que proponemos, lo que haremos y lo que entre todos conseguiremos”, proclamó este lunes. En La Razón ven este congreso de una manera muy similar: “Feijóo lanza ya su congreso ante ‘el fin de Sánchez’”. Y es que el dirigente del PP dijo que “este gobierno ya está en su cuenta atrás, dure lo que dure, pero lo más importante es que nosotros tenemos que activar ya el contador del cambio con un equipo reforzado, con un proyecto ilusionante y con la determinación de servir en España. Estoy seguro de que puedo ofrecéroslo a todos vosotros, es decir, presentaré mi candidatura para seguir presidiendo el Partido Popular”. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?