Diferentes interpretaciones a la ruptura de Junts con el PSOE por parte de los grupos parlamentarios catalanes. Por un lado, los Comuns han acusado al partido de Carles Puigdemont de "trabajar" para un gobierno de PP y Vox en el Estado español, mientras que por otro lado la CUP asegura que la ruptura de Junts con el PSOE "no supondrá ninguna diferencia en el Congreso", ya que, aseguran, "votan que no a todo". Así lo han expresado los diferentes portavoces parlamentarios de los dos grupos.
El número dos de los Comuns, David Cid, asegura que los de Junts "confunden partido y país" y los ha acusado de "contribuir por activa y por pasiva" a reforzar una victoria de Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. "Junts no es Catalunya, y Catalunya no es Junts", ha querido subrayar. El portavoz de los Comuns ha querido insistir en que PP y Vox son los culpables de que el catalán no sea oficial en Europa y que "sus jueces" no apliquen la amnistía.
"Ya votan no a todas las cosas que tienen que ver con ampliar derechos"
Asimismo, la diputada de la CUP, Laure Vega, ha asegurado que la ruptura entre junteros y socialistas en el Congreso y en Suiza no supone "ninguna diferencia". "Hemos visto toda la legislatura que ya votan que no a todas las cosas que tienen que ver con ampliar derechos a los trabajadores", ha criticado en una rueda de prensa este martes desde la cámara catalana. La diputada anticapitalista ha tildado de "puesta en escena" la decisión de la ejecutiva de Junts per Catalunya y ha cargado contra el posicionamiento del grupo parlamentario liderado por Míriam Nogueras en cuestiones como la vivienda o la rebaja de la jornada laboral.
"Sí que han aportado medidas buenas para las grandes empresas y el Ibex-35, que precisamente no serían las que apoyan el derecho a la autodeterminación y a la independencia", ha dicho la diputada anticapitalista. "Decir que sí a aquellas cosas que tienen que ver con el gran capital extranjero y decir que no a lo que necesitan los catalanes en este país no es una novedad, es el papel que hace Junts desde hace mucho rato", ha advertido.
La ruptura de la mesa de Suiza
La ejecutiva de Junts per Catalunya ha decidido este lunes en Perpinyà la ruptura de las relaciones y negociaciones bilaterales con el PSOE. Esto implica que no negociarán ninguna de las cuestiones que se lleven al Congreso con los socialistas porque "no son de fiar" y el sentido del voto se conocerá una vez pulsado el botón. El motivo de la decisión de Junts, tal como explicó el president Puigdemont, es lo que consideran los "incumplimientos" del Acuerdo de Bruselas, haciendo referencia a la oficialidad del catalán en la Unión Europea, la delegación de competencias de inmigración a la Generalitat, la publicación de las balanzas fiscales, la desclasificación de documentos sobre los atentados del año 2017 en Barcelona y Cambrils o la participación de Catalunya en organismos internacionales. También recordó el "bloqueo" de los socialistas en leyes como el endurecimiento contra los ladrones multireincidentes o para facilitar los desalojos delincuenciales. La decisión deberá ser ratificada este martes por el consejo nacional del partido y, posteriormente, por una consulta a la militancia entre el miércoles y el jueves.