La comunidad judía participará por primera vez en la ofrenda floral en homenaje a Rafael Casanova durante la Diada nacional de Catalunya. Así lo han anunciado desde la Comunitat Jueva de Barcelona (CJB), la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Associació Catalana d'Amics d'Israel (ACAI), las tres asociaciones que estarán presentes en el acto de este 11 de septiembre. La comitiva estará encabezada por los presidentes de las tres entidades, Raymond Forado, David Ovadía y Toni Florido. "Esta iniciativa simboliza el compromiso de la comunidad judía con Catalunya y su voluntad de formar parte activa del tejido cívico e institucional del país", han señalado desde las entidades participantes.

Las tres entidades de la comunidad judía se citarán a las 8.30 h de la mañana en el cruce de la ronda Sant Pere con la calle Pau Claris, en Barcelona, junto con el resto de instituciones y entidades, en el tradicional homenaje a la memoria de Rafael Casanova. "Como judíos y como catalanes, nos sentimos parte de la lucha del pueblo de Catalunya por sus libertades, una lucha que también es la nuestra," ha expresado el presidente de la CJB, Raymond Forado.

Los actos de la festividad empezarán este miércoles 10 de septiembre con la izada de la bandera en el Parlament de Catalunya y la recepción institucional para el mundo político, económico, cultural y social. Seguidamente, el president Salvador Illa hará el tradicional mensaje institucional desde el Palau de la Generalitat a las 21 h. El 11 de septiembre empezará, como siempre, con la ofrenda floral delante del monumento de Rafael Casanova y acabará con el acto institucional de la Diada a las 20 h en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), con lectura de textos, actuaciones musicales y montaje artístico sobre la pluralidad y la cohesión social.

Presencia judía en la Diada en medio de la escalada de tensiones del Gobierno con Israel

La presencia de la comunidad judía en la Diada llega en medio de la escalada de tensiones entre el gobierno español y el gobierno israelí, después de las medidas adoptadas por el ejecutivo de Pedro Sánchez contra el estado de Israel, entre las cuales hay el embargo de armas por parte de España y la prohibición de entrar en territorio español a dos ministros israelíes. Las medidas de Sánchez están encaminadas a aumentar la presión para que cesen los ataques israelíes a la Franja de Gaza, donde centenares de miles de palestinos han recibido la orden de desplazarse al sur del enclave ante el aviso de Israel de evacuar Ciutad de Gaza, la capital, donde siguen muriendo civiles. Sánchez anunció estas medidas el lunes, el mismo día que se produjo un atentado terrorista en una parada de autobús en Jerusalén, atribuido a militantes palestinos, que dejó seis muertos, entre los cuales hay un ciudadano español.