El líder de En Comú Podem, Xavier Domènech, ha detallado que el espacio político que él representa defenderá a los políticos encausados por el proceso soberanista: "Estaremos en todas aquellas manifestaciones en las que se reclame el derecho de la soberanía frente a las medidas represivas", ha sostenido después de ser preguntado si estarán en futuras movilizaciones para apoyar a cargos e instituciones catalanas.
En una entrevista a Els Matins de TV3, Domènech ha asegurado, sin embargo, que al margen de movilizaciones permanentes para defender estas causas hacen falta salidas "también políticas", y ha dicho que el proceso no se puede convertir en una suma de movilizaciones, es necesario, pero se tiene que ir más allá".
Ha reiterado que votará en contra del suplicatorio contra el líder del PDECat, Francesc Homs, y que defenderá esta postura y ha rechazado la judicialización del procés. Sobre la polémica detención de la alcaldesa de Berga, Montserrat Venturós, Domènech ha aseverado que "la desobediencia civil se tiene que respetar y lo que hay que hacer es trabajar para cambiar lo que está llevando a hacerla".
Referéndum
Domènech ha criticado la postura de la CUP para admitir a trámite unos presupuestos "que no responden a la mayoría progresista que hay en Catalunya", únicamente por la partida presupuestaria destinada a la celebración del referéndum.
Ha añadido que en el 2014 se aprobaron unos presupuestos autonómicos que "aunque se decía que eran antisociales incluían una partida de cinco millones de euros para el 9-N", y ha declarado que los nuevos presupuestos si se aprueban será porque incluyen una nueva partida presupuestaría para la celebración del referéndum, según él.
Para él hay discusiones sociales centrales que no se están haciendo, y que todo se hace por el referéndum y ha avisado: "Haciendo eso corres el riesgo de que el país no te siga".
Al mismo tiempo, ha criticado las palabras del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, en las que decía "referéndum o referéndum" y ha calificado las declaraciones de titulares, al tiempo que ha reiterado su apoyo a un referéndum con plenas garantías internacionales y efectos jurídicos.
Ha insistido en que JxSí todavía no ha hecho una propuesta formal de cómo será el referéndum del 2017, y ha descartado valorarlo hasta conocer los detalles. Ha aconsejado: "JxSí no se tiene que obsesionar en convencer a los comuns, sino al país".
Ayuntamiento de Barcelona
Sobre una posible moción de censura a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, Domènech ha declarado que "mientras que se nos interpela para una construcción de una mayoría soberanista, estas semanas se ha visto una moción de censura", y ha aseverado que de prosperar sería un pacto entre ERC, CiU, C's y PP.
Domènech ha dicho que ERC de Barcelona se encuentra en campaña electoral y ha sostenido que el objetivo político de la formación que lidera, Alfred Bosch, es llegar a las elecciones municipales con un enfrentamiento entre los dos partidos.
Nuevo partido político
Preguntado sobre la creación de un espacio político de cara al próximo marzo, Domènech ha defendido "construir una alternativa para ganar un país y no unas elecciones", y ha reconocido que está participando activamente en la configuración del partido.
"Lo más importante en la construcción del nuevo partido no es si me presentaré o no a las primarias", ha contestado Domènech al ser preguntado sobre ser candidato y ha afirmado que pueden salir nuevas caras y es bueno y necesario que salgan, según él.
PSC y PSOE
Sobre la posibilidad de confluencia post electorales con el PSC, Domènech ha defendido que "el PSC tendrá que definir cuál quiere que sea su futuro y nosotros estamos construyendo un nuevo espacio político", y ha criticado que el PSOE no valore solucionar la actual situación electoral hasta un congreso que podría tardar un año al celebrarse.
Ha declarado que la postura de Podemos será "hacer oposición frontal en el PP y construir alternativas", y ha reconocido que tiene una excelente relación con los dirigentes Pablo Iglesias e Íñigo Errejón.
Rajoy y el PSOE
Preguntado sobre los presupuestos nacionales y la posición del PSOE ante las reiteradas advertencias del entorno popular, Domènech ha valorado la situación como "un mensaje de Rajoy", y qué "él ya dijo que si no se aprobaban los presupuestos, irían a nuevas elecciones".
Ha afirmado que "la mayoría precaria se gesta con aquellos que dijeron que no investirían a Rajoy", y que han salvado la gobernabilidad pero han roto el sistema político, según él.