La candidatura 'Dignitat republicana', afín a Oriol Junqueras, se ha impuesto este sábado a las elecciones internas de Esquerra Republicana en el País Valencià (ERPV), en el marco del décimo congreso territorial. La lista ganadora, encabezada por Domènec Garcia, ha superado por un estrecho margen la candidatura rival 'Construïm l’esquerra valenciana', liderada por Reis Juan, con 110 votos ante 104 y una participación del 93%. Por primera vez, la votación se ha hecho de manera telemática, un elemento que, según Juan, habría favorecido "irregularidades" que califica de "pucherazo" y que, asegura, convierten el proceso en "ilegal". A pesar de estas acusaciones, desde el partido han negado cualquier tipo de irregularidad y remarcan la legitimidad del resultado, que sitúa a Garcia al frente de la federación valenciana de ERC.

Además de la nueva dirección, la militancia también ha escogido a la presidencia del Consell Polític, donde Maria Elena Sirvent se ha impuesto con 104 votos ante los 102 obtenidos por Ramon Adell, en otra votación ajustada. Según el comunicado del partido, la jornada electoral se ha desarrollado "sin incidencias destacables". Con respecto al proceso de validación de candidaturas, 'Dignitat republicana' ha reunido hasta 105 avales de la militancia para presentarse, mientras que la candidatura rival ha conseguido 63.

Antes incluso de que empezara la votación, la jefa de la candidatura derrotada ya había calificado de "ilegal" la convocatoria del congreso de ERPV. Juan argumentaba que la dirección nacional del partido no tiene previsto aprobar el reglamento de la jornada hasta el Consell Nacional del 20 de septiembre, catorce días después de la cita electoral. En este sentido, la candidata pidió la impugnación de la convocatoria, insistiendo en que no se podía celebrar una votación sin el visto bueno formal de la ejecutiva nacional. Según ha informado la ACN, sin embargo, desde la dirección se defiende que el reglamento ya se aprobó el 7 de julio y que la ratificación formal en el Consell Nacional llegará más adelante. Fuentes del partido recuerdan a la agencia que la situación de ERPV es "excepcional" porque está dirigida por una gestora, pero remarcan que no es extraño que los reglamentos territoriales sean ratificados meses después de haber entrado en vigor.

Acusaciones de censo manipulado

La candidatura encabezada por Reis Juan ha ido más allá y ha denunciado un supuesto "censo manipulado" en el proceso interno. Según explican, en las semanas previas al congreso se registraron 32 nuevas altas de militantes en el País Valencià, con un pico "inexplicable" de hasta 20 inscripciones en un solo día, el 9 de abril. Además, remarcan que todas estas personas constan como afiliadas "no adscritas" a ninguna sección local, aunque muchas residen en municipios donde sí que hay agrupaciones constituidas. En opinión de Juan y su equipo, esta situación no puede atribuirse a un crecimiento orgánico y respondería, en cambio, a una "estrategia deliberada para hinchar el censo" en beneficio de la candidatura ganadora. Ante estos hechos, el equipo derrotado ha trasladado sus quejas tanto al Canal Ètic de Esquerra como la Comissió de Garanties del partido.