El Congreso de los Diputados acogerá el próximo jueves 4 de septiembre unas jornadas bajo el título Ideología de género y denuncias falsas España/Argentina. Así lo ha aprobado la Mesa del Congreso, con votos a favor del PSOE y del PP, y el de Sumar en contra, según ha adelantado El País. El discurso de Vox sobre la violencia de género siempre ha sido de relativizarlo, ya que se niega a considerar que este tipo de violencia tenga que tener un tratamiento específico. Los de Abascal insisten en que la legislación para poner freno a la violencia de género, que lo incluye siempre en "violencia intrafamiliar", ha provocado una "avalancha de denuncias falsas" contra hombres, una teoría que las cifras oficiales desmienten. En relación con el concepto "ideología de género", tanto Vox como el resto de partidos de extrema derecha incluyen aquí casi todo lo que no consideran una visión uniformadora y tradicionalista de la familia, la identidad sexual y de género y los roles de hombre y mujer.
El plan de la jornada
Según la solicitud presentada por Vox, la jornada la presentará la diputada Rocío de Meer, que considera que la legislación contra la violencia de género ha supuesto "la anulación de la presunción de inocencia de los hombres". El acontecimiento contará con tres temas de debate principales: "Jurídico-político. ¿Cómo se han configurado las leyes de Violencia de Género? "Sociedad. ¿Qué consecuencias ha tenido la LIVG [Ley Integral contra la Violencia de Género] en nuestra sociedad"? y "Los perdedores. ¿Quiénes son las víctimas reales de la LIVG"?
Entre los participantes en el acto estarán la pareja de abogados Patricia Anzoátegui y Rubén Melloni, que en sus redes se presentan como "una familia que defiende familias en la causa de proteger a los niños por alejamientos arbitrarios". Ella dirige el Observatorio de Falsas Denuncias —del que él también forma parte— y defiende la teoría de un presunto incremento de la "industria de la falsa denuncia". Ambos son coautores del libro Hienas. Abogados de familia vs. Falsas Denuncias. Entre los oradores estarán Jesús Muñoz, vicepresidente de la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid). En marzo de este año, Muñoz, en un acto de Vox en el Congreso, comparó el feminismo con el nazismo. También Javier Borrego, exmagistrado del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, o el policía Samuel Vázquez, portavoz de Vox para Inmigración, Interior y Seguridad, uno de los máximos defensores de la expulsión masiva de extranjeros en situación irregular en las filas de Vox.
El aval del Congreso
Según detalla El País, la solicitud se presentó el pasado 29 de julio con la firma de la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, e incluye la petición de "todos los medios personales, técnicos e informáticos necesarios", así como la posibilidad de retransmitir por streaming el acto y un proyector. Desde la cámara baja aseguran que la autorización es un trámite, ya que, por norma general, la Mesa del Congreso "no entra en el contenido de los actos que realizan los grupos parlamentarios", que tienen derecho a utilizar las salas del Congreso. Y añaden que el acto tiene "el aval de los letrados" de la cámara. "A no ser que sea explícito que se hará algo inconstitucional o se incurrirá en un delito de odio, la Mesa autoriza los actos de los grupos parlamentarios".
Sin ir más lejos, el pasado mes de diciembre el Senado también acogió una cumbre internacional antiabortista organizada por la asociación de extrema derecha Red Política de Valores. Una decisión que provocó un gran debate político.