Al presidente del PDeCAT, David Bonvehí, no le consta que el rey Felipe VI haya intentado construir puentes de diálogo con ellos para abordar la situación política en Catalunya. Con todo, ha asegurado que los demócratas siempre están dispuestos al diálogo, a condición de que previamente el monarca se tendrá que "retractar" de sus palabras del 1-O, que ha tildado de inapropiadas.

Bonvehí ha acudido a la rueda de prensa posterior a la primera reunión de la ejecutiva demócrata surgida de la última asamblea del partido acompañado de la vicepresidenta de la formación, Míriam Nogueras, y ha sido él quien se ha encargado de dar cuenta de las decisiones.

Al ser interrogado sobre las palabras del monarca, ha asegurado que no le constaba "todavía" ningún intento de ponerse en contacto con ellos. "Somos los del diálogo, cualquier persona que se quiera poner en contacto con nosotros, aquí nos tiene, pero le pediremos que se tiene que retractar de sus afirmaciones del 1-O", ha advertido.

Cerrar filas con Puigdemont

El nuevo responsable de la formación ha recordado que este fin de semana la dirección demócrata se sumó en Waterloo al recibimiento al president Carles Puigdemont, al cual ha descrito como "líder político" del partido y "líder moral estos últimos años"; asimismo ha querido dejar claro que el PDeCAT "hace suyas las palabras de Puigdemont" sobre las exigencias al presidente español, Pedro Sánchez en relación al apoyo de los independentistas en el Congreso. "Nuestro sí no es gratuito, esperamos que Pedro Sánchez nos explique su receta para Catalunya después del verano", ha remachado.

Precisamente, las diferencias entre Puigdemont y la anterior coordinadora del partido, Marta Pascal, en relación a las contrapartidas que tenía que recibir el apoyo de los demócratas al gobierno Sánchez provocó la tensión con Puigdemont que ha acabado con el relevo al frente del partido.

Según el presidente del partido, el PDeCAT apuesta por un referéndum acordado con el Estado, pero el hecho de no conseguirlo no parará la reivindicación catalana. "Ante la falta de un referéndum acordado la alternativa no puede ser no hacer nada. Al contrario, Catalunya y la mayoría parlamentaria tiene que explorar cualquier vía", ha asegurado.

Nogueras en el Congreso

La nueva cúpula del partido, integrada por una suma de las diferentes sensibilidades de la formación, considera que Míriam Nogueras, como nueva vicepresidenta, tiene que tener un rol importante en la dirección del grupo de diputados y senadores del PDeCAT en el Congreso, tal como avanzó El Nacional. No obstante, Bonvehí ha explicado que antes de que se concrete este nuevo papel, quiere abordar el tema con todos los representantes demócratas en Madrid "para encontrar el encaje".

La nueva dirección, en la cual continúan todos los miembros de la anterior ejecutiva afines a Pascal, abordará una redistribución de funciones, entre las cuales no estará la figura del secretario general, mientras que las funciones de portavoz, aunque se mantendrá esta responsabilidad en manos de Maria Senserrich, serán ejercidas por el mismo Bonvehí, "vistas las dificultades del momento".

Coordinación y unidad

La voluntad, según el presidente demócrata, es conseguir la máxima coordinación con el Govern de la Generalitat y el Govern en el exilio.

"Queremos un partido fuerte al servicio de la unidad que propone la Crida para la construcción nuestro país. Somos gente abierta, con mirada amplia y consciente del momento trascendental que vive nuestro país, y nos dedicaremos a este movimiento que se llama la Crida en el cual creemos y del cual queremos ser partícipes", ha explicado.

Esta semana, los dos máximos responsables de la formación visitarán en la prisión de Lladoners a Jordi Turull, Josep Rull y Quim Forn y para poner en marcha el mandato salido de la asamblea nacional en el sentido de apoyar la Crida Nacional per la República.

La cúpula del PDeCAT ha pedido también reuniones con el president, Quim Torra, y con la dirección de JxCat. "Pondremos todo el saber hacer para que esta unidad de acción sea real", ha asegurado.

Bonvehí se ha declarado "perplejo" que se investigue el partido, que se creó hace dos años, por hechos del 2008-9 vinculados al caso 3%. "El PDeCAT es un partido nuevo, hemos acordado comparecer en la Audiencia Nacional a explicar nuestra posición y confiamos que se deje de proyectar la sombra de duda encima de nuestro partido, que es limpio y transparente", ha reclamado.

Al ser interrogado sobre la cena que hubo este fin de semana en Palafrugell en que estaban presente el juez Pablo Llarena y el dirigente popular Alberto Fernández, se ha exclamado: "No me imagino una cena como esta en otros países europeos, estas cenas en que se mezclan poderes del Estado seguro que no se harían en otros países de Europa".