Como no podía ser de otra manera, el gag catalanófobo de la compañía Teatro Sin Papeles en la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones en Barcelona 2024, donde se constataba que el 99% de las discriminaciones lingüísticas eran contra el catalán en la capital del país, ha llegado al Parlament. Después de las primeras denuncias de los partidos independentistas, este miércoles, Junts y la CUP han aprovechado la sesión de control en el Govern para preguntar al conseller de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, que en un tuit expresó su malestar por la catalanofobia de la obra teatral, sobre los hechos. Los dos partidos han querido saber si el Govern piensa emprender acciones legales, tal como contempla el Pacte Nacional per la Llengua, que ni Junts ni la CUP firmaron: "La Generalitat de Catalunya ejercerá la acción popular en defensa de la legalidad y del interés conjunto de la ciudadanía de Catalunya en los procedimientos penales por hechos delictivos motivados por odio o discriminación por razones lingüísticas contra el uso del catalán", recoge aquel documento.
"No es la vía penal donde se pueden combatir estos discursos"
En su turno de respuesta a las dos preguntas, el conseller ha vuelto a expresar su malestar y rechazo al gag, que ha tildado de "inadecuado" y ha asegurado que se puso en contacto con el ayuntamiento. Con todo, ha explicado ante las preguntas de Mònica Sales, por Junts y Pilar Castillejo, por la CUP, que si bien han pedido un informe jurídico sobre el caso, también considera que "no está en la vía penal donde se pueden combatir este tipo de discursos".
En los dos casos, el conseller de Política Lingüística ha alertado, pero, de la existencia de una problemática ante "ciertos discursos que se hacen pasar por antirracistas que se apropian de tópicos y tics del anticatalanismo". Hay que recordar que el gag en concreto era de un grupo de mujeres inmigrantes de países de la América Latina donde denunciaban que, según ellas, eran discriminadas en Catalunya, donde el uso social del catalán ha bajado hasta un 32%, por no hablar la lengua propia del país. "A estos tópicos y tics que se vehiculan por los discursos no se les puede derrotar en los tribunales. Lo que hay que hacer es argumentar para desmontar discursos que solo hacen el juego en la extrema derecha y su voluntad de fragmentar", ha añadido el conseller, que ha pedido tanto a Junts como a la CUP que trabajen conjuntamente con el Govern para luchar contra ellos.
Un ataque contra el catalán "inadmisible"
Sales, a su vez, ha subrayado que Catalunya es un país de acogida, pero también con una lengua propia y ha tachado inadmisible que en un acto institucional se haya representado una obra como la de Teatro Sin Papeles que "presenta el catalán como una imposición". La portavoz de Junts ha insistido en el hecho de que hacen falta repercusiones y que no es suficiente con un tuit del conseller, reclamando saber si esta compañía ha recibido fondos públicos. Vila ha asegurado que lo han investigado en los diferentes departamentos y que no hay "constancia" que se le hayan destinado recursos públicos de la Generalitat.
A su vez, Pilar Castillejo de la CUP también ha reclamado consecuencias ante un espectáculo que "atiza la catalanofobia" y ha destacado que a nadie "se le ocurriría hacer en una presentación sobre discriminaciones mofa sobre ataques racistas y tergiversándolos, haciendo pasar a las víctimas por verdugos," tal como, consideran, pasó en el ayuntamiento. "Una situación equiparable, de carácter misógino, racista u homófobo, habría tenido repercusiones", ha sentenciado la cupaire.