El espectáculo teatral de la compañía Teatro Sin Papeles, en un acto oficial del Ayuntamiento de Barcelona, la publicación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones el pasado martes, ha provocado una gran polvareda en las redes sociales, donde centenares de personas se han manifestado en contra lo que han considerado un escarnio al catalán. Aparte de este alboroto en las redes, también han mostrado su rechazo de Junts per Catalunya, ERC y la CUP, partido que no tiene representación en el ayuntamiento, pero que volverá a intentarlo en las elecciones del 2027. En el informe que se presentaba se constató que el 99% de las discriminaciones lingüísticas eran contra catalanohablantes, pero la compañía teatral ridiculizó el aprendizaje del catalán por parte de personas recién llegadas en la ciudad y también el hecho de que se exige el conocimiento para hacer determinados trabajos. El espectáculo fue entero en castellano.

Ante estos hechos, Junts per Catalunya han mostrado su rechazo a los actos sucedidos el martes y que han provocado mucha indignación en las redes. El concejal Joan Rodríguez ha anunciado que han pedido "formalmente" al alcalde Jaume Collboni que se disculpe por estos hechos: "No podemos permitir que en un acto institucional se falte al respeto a los catalanohablantes. Queremos saber cuál ha sido el coste de los esquemas, la empresa responsable y quien los validó," ha escrito en un tuit.

La secretaría general de Esquerra Republicana y presidenta del grupo municipal al Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany, se ha manifestado en un sentido muy similar, denunciando que en el acto se hubiera hecho "befa de los derechos lingüísticos de los catalanohablantes". "Contradictorio con principales discriminaciones que hoy se dan, precisamente, con el catalán. ERC pediremos una rectificación y excusas por parte del gobierno", ha añadido la concejala. Su homólogo de la CUP, Non Casadevall, también ha mostrado su enfado a las redes, denunciando que en un acto donde se presentan discriminaciones contra el catalán haya un espectáculo donde se hace befa de la lengua y se ríen de su potencial cohesionador". "Esta es la verdadera apuesta por el catalán del gobierno de Jaume Collboni", critica el cupaire.

Òmnium reclama responsabilidades al ayuntamiento

 Òmnium Cultural también se ha sumado a esta lluvia de críticas por el espectáculo y ha reclamado al Ayuntamiento que asuma su responsabilidad por la escenificación que obvia el retroceso del uso del catalán y de los derechos lingüísticos de los catalanohablantes. En una publicación en X, exigen al gobierno municipal de Collboni que cree el comisionado por el catalán que se comprometió a poner en marcha en febrero, que debería dedicarse a la promoción de la lengua y a "evitar estigmatizaciones": "No podemos normalizar que se banalicen ni se ridiculicen nuestros derechos lingüísticos, ni tampoco se ridiculicen nuestros derechos lingüísticos, acceder al catalán y formar parte de nuestra sociedad con plenitud", sentencia la entidad. 

Aparte de manifestar su rechazo a través de las redes, también hay quien ha ido más allá ante ese espectáculo. Por ejemplo, el abogado Quim Gonter ha interpuesto una queja ante la Sindicatura de Greuges, por "mensajes discriminatorios contra una parte de la ciudadanía, en concreto aquella que emplea la lengua catalana".

La respuesta del ayuntamiento

A raíz de todas las quejas, la teniente de alcaldía Maria Eugènia Gay ha apuntado que el Ayuntamiento de Barcelona "es sensible con la realidad lingüística del catalán y está firmemente comprometido con su defensa y promoción", y ha aclarado que la presentación del informe sobre discriminaciones contó "con la actuación de una compañía teatral formada por un colectivo de mujeres migradas de origen latinoamericano" en la cual expresaron "su mirada sobre algunas de las situaciones que viven las personas de origen extranjero cuando llegan a la ciudad y que ellas perciben como discriminatorio".