El Consejo de Ministros que se celebrará este sábado con carácter extraordinario dará luz verde a la tramitación al Senado de las medidas para intervenir la autonomía catalana de acuerdo con el inédito artículo 155 de la Constitución, una vez que este jueves ha expirado el segundo plazo que el Gobierno del Estado dio al presidente Carles Puigdemont para que volviera a las "obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan". Es decir, que diera marcha atrás con la declaración de independencia que anunció en el Parlament, suspendiendo los efectos, el pasado día 10. Los pasos siguientes, regulados en el artículo 189 del reglamento del Senado, son estos:
1. Reunión del Consejo de Ministros para aprobar la propuesta de aplicación en Catalunya del artículo 155 de la Constitución que el Gobierno enviará al Senado para su tramitación. También le tendrá que comunicar la no aceptación por parte del president Puigdemont del requerimiento previo hecho por el Ejecutivo central para que vuelva a sus "obligaciones constitucionales".
2. El presidente del Senado, Pío García-Escudero, reúne a la Mesa de la Cámara Alta para activar la tramitación parlamentaria de la propuesta del Govern, entre el lunes y viernes de la semana que viene.
3. La Mesa del Senado envía la propuesta del Gobierno español a una comisión, que puede ser la de Comisión General de Comunidades Autónomas o una comisión conjunta con miembros de todas las comisiones parlamentarias relacionadas con las posibles áreas de gobierno de la Generalitat que serían intervenidas, en caso de que sean dos o más.
4. La comisión pedirá al president Carles Puigdemont su opinión sobre las medidas de aplicación del 155 propuestas por el Gobierno español. Las alegaciones las puede formular en persona, delegando en un representante o por escrito.
5. La comisión emitirá un dictamen una vez escuchadas las alegaciones del president de la Generalitat. El dictamen puede introducir modificaciones a la propuesta del Gobierno español.
6. El pleno del Senado votaría la decisión de la comisión, que tiene que ser aprobada por mayoría absoluta. El PP la tiene. El pleno, con carácter extraordinario, se celebraría previsiblemente el viernes 27 de octubre.
7. Una vez aprobadas por el Senado, las medidas entran en vigor.