Doble fechoría de Arran, las juventudes de la CUP, contra Junts per Catalunya en Sant Cugat del Vallès. Los anticapitalistas han irrumpido este lunes por la noche en un acto organizado por el partido en la ciudad del Vallès Occidental, con la presencia del secretario general de Junts, Jordi Turull, el alcalde de la localidad, Josep Maria Vallès, y la secretaria de organización del partido, Judith Toronjo. De hecho, tal como se observa en un vídeo publicado en las redes sociales por Cugatmedia, han acusado a los de Junts de "racistas" y de expulsar a los jóvenes de la ciudad por la crisis de la vivienda, haciendo referencia a la propuesta de los de Junts de obligar a diez años de empadronamiento para acceder a vivienda pública, así como a la lucha contra el empadronamiento fraudulento. A pesar de la irrupción en el acto, el alcalde de la ciudad, Josep Maria Vallès, les ha invitado a quedarse en el acto de "Junts se explica" y les ha abierto la puerta a una reunión para tratar las reivindicaciones que los anticapitalistas pusieron encima de la mesa. Posteriormente, los dos jóvenes de Arran se marcharon y el acto siguió con normalidad.
Esta noche, sin embargo, tal como ha denunciado su concejal y exvicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, Arran ha colgado unos carteles en la sede de Junts en Sant Cugat con el nombre "Junts pel racisme". "Vándalos intolerantes vuelven a atacar la sede de Junts Sant Cugat tildándonos de racistas por exigir 10 años de empadronamiento para acceder a una vivienda pública. ¿Podemos decir ya que son unos fascistas?", ha espetado el concejal de Junts en el Ayuntamiento de Sant Cugat. "Junts se explica" es el tour que impulsó el partido de Carles Puigdemont a principios de año para explicar sus propuestas por todo el país. Lo hacen en todas las ciudades con más peso demográfico del país.
Vándalos intolerantes vuelven a atacar la sede de JuntsSantCugat tildándonos de racistas por exigir 10 años de empadronamiento para acceder a una vivienda pública. ¿Podemos decir ya que son unos fascistas? pic.twitter.com/U9XPS1nuYx
— Jordi Pu1gnerO (@jordiPuignero) November 4, 2025
Junts se explica
A modo de ejemplo, esta vez, los junteros defendieron el motivo por el que han roto con el PSOE o la importancia de tener las competencias en materia de inmigración. También defendieron la deflactación del IRPF, suprimir el impuesto de sucesiones o rebajar el impuesto de sociedades a las PYMES. Sobre vivienda, Josep Maria Vallès ha destacado la propuesta de 3.000 pisos públicos: “Apostamos por el crecimiento vegetativo, por eso queremos hacer 3.000 pisos públicos. Queremos que los jóvenes de Sant Cugat puedan vivir en Sant Cugat”. Por eso ha pedido que el gobierno de Illa les ayude, ya que son terrenos del Incasòl. También en materia de vivienda, ha destacado la propuesta de Junts de tener diez años de empadronamiento para poder acceder a la vivienda pública. “El padrón debe reflejar las realidades de las poblaciones, en este caso de Sant Cugat también. Cuando hacía poco que habíamos llegado al gobierno, dimos de baja a 4.000 personas que no vivían en Sant Cugat, eso era dejadez del mandato anterior”, ha explicado.