Jéssica Albiach, presidenta d'En Comú Podem, se ha reunido esta tarde con Pere Aragonès en el marco de la ronda de contactos del president de la Generalitat. Antes, sin embargo, se ha querido pronunciar con respecto a la cena de mañana del Círculo de Economía, e la que asistirá el rey Felipe VI. Albiach ha apuntado que "la agenda de la Casa Real no puede acondicionar la agenda del Govern", considerando que a este asistirán personalidades lo bastante importantes, como el presidente de Corea del Sur, como para no ir por la presencia del rey.
En aquel momento, el vicepresident Jordi Puigneró había anunciado que no sustituiría a Pere Aragonès a la cena y por lo tanto, ningún miembro del Govern habría asistido. Finalmente, con el objetivo de no dejar la silla de la Generalitat vacía en acontecimientos que tengan un especial interés para Catalunya, Laura Vilagrà, mano derecha del presidente, asistirá a esta cena como representante de la Govern.
Justamente eso es lo que reclamaba Albiach, que ha apuntado que en esta cena se podría discutir "temas comerciales y económicos". Por otra parte, sin embargo, también ha cuestionado "qué suma y en qué ayuda a la economía del país" la figura de un rey de una monarquía "tacada de corrupción", en referencia a Felipe VI.
Mesa de partidos antes que la de diálogo
Poco después, a la reunión con Aragonès y Vilagrà, Albiach ha pedido al presidente del Govern que convoque de manera formal la mesa de partidos, antes de la mesa de diálogo con el Gobierno y ha situado los comunes como único socio fiable para el diálogo: "Somos los que estábamos, los que estamos y los que siempre estaremos en la vía del diálogo".
Por el contrario, sin embargo, la consellera de vicepresidencia, ha asegurado después de su encuentro que el Gobierno todavía no convocará a los partidos catalanes porque se quiere priorizar la mesa de diálogo: "Tenemos que hablar de autodeterminación, de amnistía y del fin del conflicto político". Vilagrà ha declarado que "seguramente más adelante" el Govern volverá a citar los grupos de la oposición, tal como también ha pedido Salvador Illa después de su reunión, pero esta no es su prioridad.
Blindaje de las competencias catalanas
La presidenta d'En Comú Podem ha lamentado el recurso impuesto por el Gobierno a la ley catalana de alquileres, sin embargo, como hizo Gabriel Rufiàn ha celebrado "haber conseguido que no la suspendan". Por eso, ha querido subrayar que "si no queremos que la ley catalana buena para los catalanes pueda volver a ser recurrida por el Gobierno, hace falta que tengamos competencias en cuestiones clave para la vida de los catalanes".
Está en esta línea que ha pedido que en la mesa de diálogo se lleve el blindaje de las competencias catalanas y "exigir la delegación de competencias que hoy son exclusivas del Estado". "Es urgente, necesitamos blindar el derecho de vivienda a Catalunya para no volver a encontrarnos en situaciones dramáticas", ha añadido.