Esta semana, Nueva York se convierte en el epicentro de la diplomacia mundial con la celebración del debate anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas. El encuentro coincide con el 80.º aniversario de la ONU, que llega marcada por una grave crisis interna a raíz de los recortes aplicados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en diversas de sus agencias. El contexto internacional tampoco ayuda, con los conflictos abiertos en Gaza y Ucrania centrando buena parte de la atención. En este escenario, países como el Reino Unido, el Canadá, Francia y Australia han reconocido oficialmente Palestina justo antes de la Asamblea, en un gesto que busca aumentar la presión sobre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y reforzar la defensa de la solución de los dos estados. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha intervenido en la Asamblea y lo ha hecho proponiendo que Palestina sea reconocida como un estado de lleno derecho dentro de la ONU y que disfrute de "plena interlocución diplomática". Durante su discurso en el plenario, el dirigente socialista ha asegurado que ve este paso como "el principio" de un camino que tiene que culminar en "una paz duradera" en el Oriente Próximo. Pero hay alguien que no se lo cree, y no es Netanyahu, sino el diario ABC a quien, al menos, no le gustan las formas: "Sánchez crea su 'No a la guerra' de Gaza para agitar a la izquierda", se puede leer en la portada de este martes.

El diario conservador recuerda que José Luis Rodríguez Zapatero ya marcó el camino el pasado abril durante la presentación de su libro, cuando lamentó la falta de movilización social ante el conflicto en Gaza y calificó de "genocidio" la ofensiva israelí. En aquel momento, este término estaba vetado dentro del discurso oficial del Gobierno, y apunta que figuras como Margarita Robles recibieron duras críticas por utilizarlo. Ahora, explica el ABC, este relato ha sido adoptado por el mismo Pedro Sánchez y por su gobierno como bandera política. "El ejecutivo, debilitado por problemas judiciales y falta de apoyos parlamentarios, ha encontrado en la causa palestina un elemento de cohesión y de control de la agenda pública", critica el diario conservador, que añade que "Sánchez incluso invocó el recuerdo del 11-M y las mentiras de Aznar sobre Iraq para cargar contra el PP y situarse como referente internacional en la defensa de Palestina". De acuerdo, queda claro que al diario no le gusta que el presidente español haga del discurso contra la guerra su bandera. La imagen del día es para otro tema que tiene excitada a la prensa conservadora los últimos días: los fallos en las pulseras antimaltrato. En la fotografía aparece la ministra de Igualdad y el titular afirma que "el CGPJ desmonta la fábula de las pulseras antimaltrato". El diario explica que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advirtió al Ministerio de Igualdad de problemas con las pulseras de control de agresores machistas en oficios enviados en enero y febrero por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. La presidenta de este observatorio, Esther Erice, envió dos oficios el 8 enero y el 21 de febrero de este año a la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

En El Mundo y El País la imagen es de la ONU; en el primer caso el presidente Emmanuel Macron preparando su discurso y en el segundo Sánchez y su homólogo francés saludándose. "Clamor en la ONU por la creación del estado palestino", titula El País que explica que Francia se suma a países como el Reino Unido, el Canadá o Australia y ha reconocido el estado de Palestina. Durante su intervención en el plenario de la asamblea de la Organización de las Naciones Unidas, el presidente francés ha afirmado que el reconocimiento de Palestina como estado es "la única solución que permitirá la paz en Israel". "Este reconocimiento abre el camino de la paz y la seguridad", ha manifestado el mandatario, quién ha justificado su decisión apuntando que la urgencia está "en todas partes". "Ha llegado el momento de la paz", ha resumido. Por su parte, el diario conservador titula fijándose en Pedro Sánchez y destacando que "ha pedido a la ONU medidas contra Israel: 'Paremos la matanza'". En clave económica, El Mundo explica que el BBVA ha mejorado un 10% la oferta en la opa hostil por el Banco Sabadell. Así, la entidad vasca ofrece ahora una acción ordinaria de nueva emisión del banco por cada 4,8376 acciones del Sabadell. Eso supone una modificación de las condiciones iniciales, que era de una acción ordinaria del BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones del Sabadell. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?

ABC
ABC
El Mundo
El Mundo
El País
El País
La Razón
La Razón
El Periódico
El Periódico
WhatsApp Image 2025 09 23 at 05.32.51

La Vanguardia

Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui