"Y en una mesa queda vino / dicen que es la sangre de Dios / han bebido hasta quedar hartos / el reloj marca tarde / y allí nadie dice adiós". Esta estrofa es de "Ladrones de sobremesa", la contundente y cruda respuesta a través de la música de algunos damnificados de la DANA y de artistas valencianos de renombre a la gestión por parte del Consell del presidente Carlos Mazón a la gota fría que arrasó el pasado 29 de octubre la huerta de Valencia y dejó 228 víctimas mortales. Justo a punto de cumplirse el primer año de la tragedia del "monstruo de barro" —como dice la canción— y a las puertas de una nueva gran manifestación para exigir la dimisión del presidente valenciano, autores como Zoo, La Raíz o Los chikos del maíz lanzan este tema para "salvaguardar la memoria" y "exigir justicia".
Los beneficios de la canción, que ya se puede escuchar en YouTube, se destinarán íntegramente a las asociaciones víctimas de la DANA. El tema denuncia la "falta de responsabilidad política, el abandono a los afectados y la distancia entre las instituciones y la realidad de los pueblos". Escrita y compuesta por Panxo de Zoo, la produce Toni Fort 'Pxllt' y colaboran también Pablo de La Raíz, Malifeta, Abril, Los chikos del maíz y Tito Pontet. El videoclip que se estrena junto a la canción combina escenas de los artistas con imágenes reales de la DANA, los pueblos afectados, la tarea de los voluntarios y la devastación provocada por las lluvias torrenciales. Un retrato que "da voz al dolor, la impotencia y la dignidad de las familias" que, un año después, siguen reclamando "verdad, justicia y reparación".
"Y ahora todos alzamos la voz / por quien ya no puede alzarla / podríais todo lo que toquéis / no tenéis corazón ni palabra / sois ladrones de sobremesa", reza el estribillo del tema. La canción también denuncia "la incompetencia" de una "pandilla de señores" mientras "el dolor es paisaje". A la vez que insta a los valencianos a volver a "cruzar el puente" y llenar las plazas en solidaridad y para protestar, porque "va desnudo el emperador" y esta es "nuestra victoria". "Os haremos sentir vergüenza, sois la mancha en la memoria de aquel octubre traidor", lanzan los versos de los artistas valencianos, en un contundente mensaje contra los responsables políticos, los "indignos gobernantes", que gestionaron la tragedia.
Un año de la tragedia
A punto de cumplirse el primer aniversario de la DANA que arrasó parte de la huerta de Valencia dejando 229 muertos y abundantes destrozos materiales, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, continúa señalado por su gestión durante la catástrofe. El dirigente político del Partido Popular ha estado en el punto de mira todo este tiempo por su reacción tardía y porque su gobierno no atendió el aviso de alerta roja por el temporal que había emitido la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La alerta de Emergencias en los teléfonos móviles de la población llegó pasadas las 20:00 horas de la tarde del fatídico 29 de octubre, cuando ya había pueblos anegados, víctimas y las llamadas al 112 colapsaban las líneas. Mazón ha sido también señalado por el desayuno y la sobremesa con la periodista Maribel Vilaplana en el céntrico restaurante El Ventorro, que lo mantuvo ocupado durante horas y hasta tarde, si bien él ha defendido que estaba en todo momento informado y disponible vía teléfono para atender la emergencia y que después corrió al Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) tan rápido como le permitió el temporal.
Después de lo que pasó, el presidente Mazón se encomendó a la reconstrucción y ligó su suerte y su futuro político a esta. Para hacerlo, reconfiguró su Consell cesando a la consejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas —que, según el relato que han dado a la jueza las autoridades presentes en la reunión del Cecopi, interrumpió la sesión varias veces para intentar contactar con Mazón por teléfono y no dio órdenes claras— y nombró como vicepresidente encargado de la tarea al general del ejército en la reserva Francisco José Gan Pampols, militar con experiencia en la reconstrucción de zonas en guerra. La jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra mantiene abierta una causa en la que Pradas está imputada y ha invitado varias veces a Mazón a declarar como investigado —en tanto que aforado, solo podría ser imputado por el Tribunal Superior de Justicia valenciano—. Desde la dirección del PP, Alberto Núñez Feijóo ya ha ligado su apoyo a Mazón a la investigación judicial en curso. Mientras tanto, en las calles de Valencia se han producido once manifestaciones exigiendo la dimisión del presidente, algunas de ellas, especialmente las primeras, con una asistencia masiva.