La Associació Catalana de Municipis (ACM) se suma a la celebración del Mil·lenari de Montserrat. Y lo hace con un gran acto institucional previsto para este viernes 28 de noviembre que lleva el título de Pilars de fortalesa. Reconeixement del món local a Montserrat. El acto de conmemoración de los 1000 años de la fundación del monasterio contará con la participación de cientos de alcaldes y alcaldesas de todo el país, que aportarán simbólicamente el “pilar” de su municipio.

Concretamente, comenzará a las 10:30 horas con la llegada de los alcaldes y alcaldesas a la Plaza de Santa María. Allí tendrá lugar la ofrenda municipalista a través de una lámpara votiva, creada especialmente para la ocasión por el forjador Enric Pia Montferrer y la vidriera Núria Torrente. Esta lámpara quedará colgada en la Basílica de Montserrat. Una hora más tarde, a las 11:30 horas, se dará paso a los parlamentos y la lectura de un manifiesto municipalista.

Y, a las 12 del mediodía, los alcaldes y alcaldesas accederán al interior de la Basílica de Montserrat, donde tendrá lugar la bendición de la lámpara por parte del Pare Abat de Montserrat. Y, como no podía ser de otra manera, el encuentro se cerrará con el canto del Virolai y una fotografía de grupo en el exterior en la Plaza del Museo.

Meritxell Budó: "También es un acto de reivindicación del municipalismo"

Además de los valores de catalanidad, fraternidad, servicio a los demás y dignidad que la ACM quiere proyectar con este acto transversal en Montserrat, la presidenta de la ACM, Meritxell Budó, destaca que "también es un acto de reivindicación del municipalismo en un momento en que la ciudadanía se aleja de la política". Al mismo tiempo, apunta que "es un reconocimiento al trabajo de los alcaldes y alcaldesas y es una fiesta del municipalismo". "Y es un reconocimiento porque hay que valorar su labor porque se lo merecen y porque en un futuro haya personas que quieran dedicarse a ello", añade

Entrevista Meritxell Budó, presidenta ACM / Foto: Carlos Baglietto
Meritxell Budó, presidenta de la ACM / Foto: Carlos Baglietto

Paralelamente, Budó hace valer la "política de proximidad" porque "somos el primer contacto para la gente y los encargados de parar los golpes". Al mismo tiempo, sin embargo, lamenta que "somos las administraciones peor tratadas" y que "se nos trata como a menores de edad". 

Finalmente, Budó subraya que 'Pilares de fortaleza. Reconocimiento del mundo local en Montserrat' también simboliza la vocación de la ACM de construir un país en red. "Es un acto de construcción de país que interpela a todos los alcaldes del país, sea cual sea el color político".