El abogado general del TJUE Maciej Szpunar da la razón al TGUE sobre la retirada de la inmunidad como eurodiputados de Carles Puigdemont, Toni Comín i Clara Ponsatí. Aunque Szpunar propone desestimar el recurso del president en el exilio y de Ponsatí contra aquella sentencia del TGUE, con el argumento que ya no son eurodiputados, sí se pronuncia sobre el caso de Toni Comín, "quien fue reelegido miembro del Parlamento el 9 de junio de 2024 (a pesar de que su nombre no se incluyera en la lista de candidatos electos en España notificada al Parlamento)". Una vez se ha pronunciado el abogado general, será el turno del Tribunal de Justicia de la UE emitir su sentencia.
En sus conclusiones, el abogado general ratifica la decisión del TGUE al considerar que el Parlamento Europeo no ha vulnerado el derecho de los eurodiputados a que su caso fuera tratado con imparcialidad y de forma equitativa, en particular por el hecho de que se designara a un solo ponente para los tres expedientes, el eurodiputado de ultraderecha búlgaro Angel Dzhambazki, que forma parte del mismo grupo que Vox, y por el hecho que el presidente de la comisión de Asuntos Jurídicos donde se analizó el caso fuera un miembro de Ciudadanos, Adrián Vázquez.
El abogado general tampoco ve ningún error en la forma en que el TGUE interpretó y aplicó las normas relativas a la suspensión de la inmunidad, ni en la apreciación del impacto de las decisiones del Parlamento en los derechos fundamentales de los diputados. Considera que el Tribunal valoró de forma correcta que el proceso penal no tenía como objetivo perjudicar la actividad política de los diputados y, en consecuencia, su independencia del Parlament.
Inmunidad
El 9 de marzo del 2021, el Parlamento Europeo retiró la inmunidad a los tres eurodiputados a petición de Tribunal Supremo, que los perseguía por su participación en el procés independentista. Los tres recurrieron aquella decisión ante el TGUE, con el argumento que corrían el riesgo de ser detenidos en Estrasburgo cuando se dirigieran a la Eurocámara para participar en los plenos, dado que Bélgica ya había negado su extradición al Supremo, pero Francia todavía no se había pronunciado. El Tribunal General les devolvió la inmunidad de forma cautelarísima el mes de junio, no obstante, en julio sentenció que la inmunidad que ampara a los diputados durante sus desplazamientos al lugar de reunión del Parlamento, se mantenía "jurídicamente intacta", por lo cual desestimó el recurso por considerar que no podían invocar válidamente" la existencia de un "perjuicio grave e irreparable", ante un supuesto riesgo de ser detenidos. De nuevo, los eurodiputados recurrieron la decisión, y pidieron al TGUE medidas cautelares para que le fuera devuelta la inmunidad.
En octubre de aquel año, Puigdemont fue detenido en el Alguer y el tribunal de Sassari suspendió el procedimiento y dejó en libertad al president con el argumento que estaba pendiente del recurso presentado ante el tribunal.
En junio de 2024, después de las elecciones, Puigdemont perdió su escaño, al igual que Clara Ponsatí, mientras que Toni Comín todavía no ha podido tomar posesión de su acta, porque no ha acudido al Congreso a jurar la Constitución.