El presidente Salvador Illa y el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, se encontraron este martes en Bruselas en una reunión que empezó con un largo apretón de manos que este miércoles es el protagonista de todas las portadas de la prensa de papel. El encuentro (y el largo apretón de manos), celebrado en la delegación del Govern ante la UE y con la agenda pactada por sus equipos, duró cerca de una hora y media. Hay que recordar que la escena llega ocho años después del exilio de Puigdemont a Bélgica y un año después de que Illa fuera investido. Desde el ejecutivo catalán enmarcan la cita en un proceso de "normalización política", mientras que Junts le quita trascendencia, y es que el partido independentista recuerda que Illa ha tardado demasiado en dar el paso y mantiene la expectativa de una futura reunión con el presidente español, Pedro Sánchez, todavía sin fecha fijada. Precisamente esta expectativa es la que está haciendo hiperventilar al ABC, que arranca la jornada con el siguiente titular: "Sánchez planea ofrecer a Puigdemont un encuentro en la Moncloa en primavera". Para el diario conservador, el encuentro "sirvió para preparar el terreno a un futuro encuentro entre Puigdemont y el presidente español" y asegura que, según los cálculos de la Moncloa, "esta reunión podría tener lugar la próxima primavera, entre marzo y abril, pero antes, el Tribunal Constitucional, y posteriormente el Supremo y la justicia europea, tendrán que resolver los recursos vinculados a la aplicación de la ley de amnistía". El diario habla de un "juego político que se centra en un equilibrio frágil", y lo atribuye a que "Sánchez quiere aprobar los presupuestos para poder agotar la legislatura, mientras Puigdemont tiene como prioridad volver a España sin riesgo de prisión". El ABC presume de conocer las intenciones de Junts per Catalunya y sentencia: "El retorno personal de Puigdemont sigue siendo su única prioridad y condiciona todas sus decisiones". No cita fuentes de Junts, pero al rotativo no le tiembla el pulso a la hora de afirmarlo.
Vistazo A El Mundo, que titula: "Illa sirve a Sánchez la foto que alfombra el voto de Puigdemont". El diario explica del encuentro que "Puigdemont aprovechó la ocasión para reclamar la aplicación íntegra de la Ley de Amnistía y negó que Catalunya viva en una situación de 'normalidad'" y apunta que "el objetivo del viaje exprés de Illa era doble". El Mundo explica que estos objetivos eran "asegurar el apoyo de Junts al Gobierno y abrir el camino a un futuro encuentro entre Puigdemont y Sánchez que representaría la culminación de su rehabilitación política". La portada del diario de este miércoles también recoge que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes desde el Despacho Oval que las fuerzas norteamericanas han abierto fuego contra un barco procedente de Venezuela que transportaba drogas. "Hace tiempo que entran muchas drogas a nuestro país, y provienen de Venezuela", ha declarado, sin dar detalles concretos sobre la operación. Trump ha asegurado que la embarcación ha sido destruida y que próximamente se conocerán más informaciones. El secretario de Estado, Marco Rubio, ha confirmado que la acción ha sido "letal", aunque tampoco ha concretado nada más sobre el despliegue militar en las costas venezolanas, donde la Marina norteamericana tiene varios barcos de guerra.
El País, que escoge como titular del encuentro del martes en Bélgica que "Illa rompe el aislamiento institucional de Puigdemont", destaca también el "ataque letal" de EE.UU. contra un barco de Venezuela que transportaba drogas. Además, se fija en el hecho de que "la jueza de la DANA denuncia una 'campaña difamatoria de un machismo atroz'". La jueza de Catarroja (València) que instruye la causa penal de la DANA, Nuria Ruiz Tobarra, ha denunciado este martes una campaña "difamatoria" y que desprende "un machismo atroz" contra ella por parte de las defensas y algunos medios de comunicación. En una de sus primeras actuaciones después del periodo inhábil de agosto, la magistrada ha reprochado al letrado José María Bueno, que defiende al ex secretario autonómico de Emergencias, la petición de diligencias de investigación orientadas a determinar la posible injerencia del marido de la instructora, también juez, en la causa. En un acto fechado el lunes y hecho público este martes por el Tribunal Superior de Justicia del País Valencià, la instructora da cuenta de las "quejas ante el CGPJ, denuncias y querellas" contra ella desde el inicio de la instrucción, en las cuales "se repiten y publicitan informaciones que no son sino parte de una campaña difamatoria". ¿Qué dicen el resto de portadas de este miércoles?







