Del chicle a la mantita
Ha sido la imagen político-alternativa de la semana. La diputada del PP Andrea Levy siguiendo el Debate de Investidura haciendo gestos poco contenidos y comiendo chicle... bien, más que comiendo, por la vehemencia que utilizó, diría que destruyendo o aniquilando un pobre chicle (del cual desconozco el sabor). El momento, recreado por Empar Moliner en Els Matins de TV3, demostró que, a veces, no se cumple aquella frase dedicada a Gerald Ford, de quien decían que no era capaz de caminar y masticar chicle a la vez (como para definir su nivel intelectual, ¿verdad?). Queda demostrado que la diputada Levy puede masticar chicle y, a la vez, hacer aspavientos. La sorpresa, sin embargo, fue que en el segundo debate, celebrado dos días después, la actitud fue totalmente diferente. Chicle y gestualidad extrema dieron paso a una mantita y maneras de sofá de un domingo por la tarde de aquellos en los que es de noche a las 5, llueve y hace frío...
Miguel Ángel Rodríguez tiene como una pequeña fijación...
¿Recuerda al mítico Secretario de Estado de Comunicación de José María Aznar, el señor Miquel Ángel Rodríguez? ¿Sí, verdad? Actualmente colabora en varias tertulias y es muy activo en twitter. Esta semana ha aprovechado la red para repetir una ocurrencia muy suya y muy a la altura de su locuacidad...





¿Continúa el "y usted, señor político, qué caracoles sabe hacer"?
La semana pasada le tocó a Pablo Iglesias. Ésta a Albert Rivera. Se trata de que Pedro J Ramírez, factótum de El Español, entrevista a un líder político mientras juega al ping-pong o tenis de mesa con él.

Es un vídeo de la noche electoral en Catalunya en que el líder de Ciutadans fue entrevistado en directo en La Sexta. En la sala hacía calor, Rivera sudaba, y entre eso, el jaleo y la euforia existente, la imagen que vimos salió un poquito de lo que es habitual. Y la gente, que es muy mala, empezó a hacer correr teorías sobre la actitud mostrada. Es por ello que, en plena partida, aparece la pregunta:
Aclarado, pues, queda aquel momento. Al menos en la versión Rivera. Lo que a mí, sin embargo, me sigue inquietando, es saber qué pasará con los políticos que no sepan jugar a ping-pong. ¿Se quedarán sin entrevista de Pedro J? ¿Los entrevistará jugando al parchís? ¿A la oca? ¿A los Juegos Reunidos Geyper? (aviso: este último ejemplo ha sido puesto a propósito para demostrar que uno ya tiene una edad).
Al menos esta vez no han hecho como cuando el caso de los jueces que habían firmado un manifiesto a favor del derecho a decidir. Entonces aparecieron, de forma misteriosa, sus fotografías originales del DNI (de hecho, ¿qué diario no tiene fotocopia del DNI de todos los jueces que firman manifiestos a favor del derecho a decidir, verdad?). Ahora no ha habido aparición mariana de las fotos y han utilizado unas "normales".
Vamos mejorando...
Unas bonitas y no pequeñas esteladas. ¡¡¡Bra-vo!!! ¡¡¡Impresionante!!! ¡¡¡Insuperable!!! (y aquí le dejo un espacio en blanco para que usted ponga el adjetivo que le apetezca ).
Bien, insuperable y, sobre todo, oportuno en medio de la polémica organizada y que a cada partido va a más. Hay que decir, sin embargo, que al cabo de unas horas, alguien de la UEFA se despertó y, en medio de la resaca, retiró el vídeo diciendo que había sido un error. ¿Ah sí? ¿Un error? Pues fíjese, no lo habría dicho nunca...
Y ahora observe el anuncio en cuestión:
Pues es extraño que no provoque dermatitis... sobre todo por la cantidad de dermis que queda a la vista de una manera incomprensible y absolutamente injustificable. La mala noticia es que todavía estamos así. La buena es que ahora actúa la fiscalía.
Por cierto, impagable metáfora. ¿Son motos, verdad? Pues "rueda cada vez más rápido". ¡¡¡ADELAAAANTE MARIANOOOOOO!!! ¿Cuánta ocurrencia con tan pocas palabras, ¿verdad? Ahora, cuando me pinchan y no me sacan sangre es cuando veo que quien también se apunta a la cosa es... ¡¡¡PO-DE-MOS!!!
No se si sabré estar a la altura de esta campaña que nos ha caído encima...


Wanted
Igual que en el oeste, La Razón ha optado por hacer de sheriff del condado y poner precio a la cabeza de los maleantes (como tiene que ser). Y, además, ha tenido el buen gusto de hacerlo en una sección que se llama "punto de mira". Pero sin diana.
En la UEFA tienen un listillo
No hace falta que ahora yo le explique el carajal que hay montado entre el Barça y la UEFA por el tema de las esteladas, ¿verdad? Pues bien, el jueves, en la sede de este organismo futbolístico ejemplo de buenas prácticas, honradez y criterio, elaboraron un vídeo para promocionar el partido de Champions entre el Barça y la Roma. De los millares... qué digo millares, millones de imágenes con las que podrían iniciar el vídeo, ¿cuál cree que pusieron? Va, piense un ratito... ¿Qué, ya? ¡¡¡E-FEC-TI-VA-MEN-TE!!! Pusieron la que nos enseñó el TN noche de TV3...
Cuando la prueba de lo que denuncias eres tú mismo
Esta semana hemos inaugurado un nuevo formato periodístico consistente en dar la razón a quien denuncia una situación y hacerlo en las propias carnes del denunciador. La cosa empezó con una pieza en el New York Times titulada "Los medios en España se encuentran ahogados por el Gobierno y las deudas". Con un título así no es muy complicado imaginar el contenido. Una de las opiniones recogidas fue la de Miguel Ángel Aguilar, uno de los articulistas más veteranos del diario El País. Aguilar decía que "los diarios están en manos de los acreedores y también en las de un Gobierno que ha ayudado a convencer a los acreedores de que los diarios tienen que seguir vivos, incluso cuando están asfixiados a causa de su deuda. Esta es una situación de dependencia que hace un daño terrible a la credibilidad de los medios españoles". Más adelante añadía que en El País "habían llegado niveles de censura". Cuatro días después, tal como explicaban en otro medio que no era El País, Aguilar pasó de columnista a excolumnista.
En la misma pieza del New York Times, Juan Pedro Velázquez-Gaztelu afirmaba que "no ha habido un momento peor para la libertad de expresión en España desde la muerte de Franco. Los diarios han perdido su independencia editorial cuando hablan de las grandes compañías, especialmente los bancos". A Velázquez-Gaztelu, sin embargo, no lo han podido echar. Básicamente porque ya no trabaja en El País. Se marchó hace tiempo y actualmente es redactor jefe de la revista Alternativas Económicas.
A ver... pero ¿todavía estamos así?
Observe el titular:

Cualquier hueso da sabor al caldo
Bien, y si no es un hueso, también. La cuestión es aprovecharlo todo para que el agua coja color. ¿Que Lorenzo gana el mundial de moto GP? Pues, venga...

Pues yo no le sé encontrar la diferencia
Los medios que siguen los programas tipo Sálvame han hiperventilado mucho esta semana con el cambio de fisonomía de Kiko Matamoros. Kiko es un habitual de los formatos televisivos donde se trata de gritar, enfadarse, insultar y desnudarse emocionalmente para poder ganarse una vida llena de gastos en cosas muy caras. Y todos (y todas) intuímos que este señor, y con este vida, acabará como el rosario de la Aurora (o lo siguiente de muy mal, que dicen ahora). Los "Sálvametólogos" coinciden en afirmar que el cirujano de Kiko es, o bien 1/ muy mala persona, 2/ tiene un pulso mejorable, o 3/ el día de la operación se dejó las gafas "del cerca" en casa. Yo, la verdad, no noto tanta diferencia en como era antes y en como es ahora. Bien, a ver, quizás un poquito sí, pero es que a veces tienes una cara diferente dependiendo de si estás cansado, tienes preocupaciones... ¿Sabe lo que le quiero decir, verdad?
