El Tesla Model 3 ha recuperado la primera posición entre los coches eléctricos más vendidos en España durante el mes de junio de 2025, con un total de 1.451 unidades matriculadas. Este regreso al liderazgo confirma la vigencia comercial del modelo más veterano de la gama Tesla, que en los últimos meses había cedido terreno frente a su hermano SUV, el Model Y, segundo este mes con 1.179 unidades.
Lo destacable en este caso es la irrupción de un nuevo protagonista en el ranking: BYD. La marca china ha conseguido colocar dos modelos entre los cinco primeros del mes. El BYD Seal ocupa el tercer puesto con 458 unidades, mientras que el BYD Dolphin Surf se sitúa en quinta posición con 361 unidades. Esta doble presencia marca un punto de inflexión para el fabricante, que hasta ahora no había logrado entrar con fuerza en las listas de eléctricos más vendidos en España.
La entrada de BYD no es anecdótica: el Seal y el Dolphin Surf representan apuestas diferenciadas por tipología y posicionamiento, lo que evidencia una estrategia bien estructurada para abarcar distintas franjas de demanda. El Seal se orienta hacia el segmento de las berlinas medias con aspiraciones premium, mientras que el Dolphin Surf apunta directamente al público urbano con una fórmula más compacta y accesible.
Entre ambos se cuela el nuevo KIA EV3, que debuta en cuarta posición con 393 unidades. Este modelo, de reciente lanzamiento, añade presión al segmento y refuerza la idea de que el mercado eléctrico español está diversificándose rápidamente. A continuación aparecen propuestas ya conocidas como el Mercedes EQA y el Toyota bZ4X, ambos con 355 unidades, además del recién llegado Renault 5, que registra 305 matriculaciones en su primera aparición destacada.
Cambios en el equilibrio del mercado eléctrico
La recuperación del liderazgo por parte del Tesla Model 3 tiene un componente simbólico y estratégico. Pese al creciente número de alternativas en el mercado, el modelo californiano sigue siendo un referente en términos de volumen y posicionamiento. Su ascenso este mes demuestra que mantiene un atractivo firme en el canal particular, especialmente cuando se combina con ajustes tácticos en gama y disponibilidad.
Sin embargo, la verdadera sorpresa del mes viene de la mano de BYD. Su doble presencia en el top 5 representa un salto cualitativo en su implantación comercial en España. En este entorno de fuerte competencia, lograr colocarse por encima de marcas europeas, japonesas y coreanas no es un hecho menor. Llama especialmente la atención que haya superado a modelos ya asentados, con menor recorrido pero más visibilidad en meses anteriores.
Por otro lado, el equilibrio entre veteranos del mercado y nuevas incorporaciones muestra un escenario en evolución. A los modelos de Tesla y BYD se suman propuestas recientes como el Hyundai Inster (293 unidades) y el MINI eléctrico (292 unidades), que cierran el top 10 con cifras muy ajustadas. Esta dispersión sugiere una progresiva madurez del segmento, donde la elección ya no se concentra en pocas marcas.
Junio deja un mensaje claro: aunque Tesla sigue marcando el ritmo, el panorama se amplía con actores nuevos que llegan para disputar cuota de forma directa. La consolidación de BYD, unida a la llegada de nuevas referencias europeas y asiáticas, anticipa una segunda mitad de año más abierta, dinámica y fragmentada que nunca en el mercado eléctrico español.