Tal día como hoy del año 1990, hace 35 años, en la cadena de montaje de la planta Citroën de Mangualde (Viseu-Portugal) se fabricaba el último automóvil del modelo 2 CV. De esta manera se ponía fin a la producción de un modelo que se había vuelto mítico, con más de medio siglo de historia (1948) y con más de cinco millones de unidades producidas. El primer Citroën 2 CV fue fabricado en 1948 en la planta histórica de Javel —la primera fábrica de la marca, inaugurada en 1919—, situada en el 15.º distrito de la capital francesa. Esta planta de producción primigenia se había iniciado con la fabricación del modelo Tipo A, que sería el primer coche europeo fabricado en serie.
El 2 CV fue creado por los ingenieros André Lefebvre —supervisor; Flaminio Bertoni —diseño de la carrocería— y Alphonse Forceau —diseño de la suspensión, considerada una parte esencial en la filosofía del modelo. La idea de creación se basaba en "un vehículo para el campo, que tuviera suficiente espacio para dos agricultores, con sus botas, un saco de 50 kilogramos de patatas, capaz de alcanzar los 60 kilómetros/hora y con un consumo máximo de 3 litros de combustible/por 100 kilómetros". Se hicieron unas primeras pruebas en 1939, pero con el estallido de la II Guerra Mundial (1939-1945) y la ocupación alemana de Francia (1940-1945), el proyecto se aparcó y se mantuvo en secreto.
Finalmente, superada la II Guerra Mundial (1945), la dirección de la marca recuperó los planos de Lefrevre, Bertoni y Forceau y abordó el proyecto. Aquel hecho coincidió con el abandono de la planta histórica de Javel (muy castigada por los efectos de aquel conflicto) y la progresiva apertura de las fábricas de Aulnay-sous-Bois (en el nordeste de París), de Rennes (la capital histórica de Bretaña) y de Vigo (Galicia). La gran mayoría de 2 CV que se produjeron y comercializaron se fabricaron en estas tres factorías. Desde el inicio, en estas cuatro fábricas se produjeron 3.872.583 unidades de la versión turismo, y 1.246.306 unidades de la versión furgoneta.