El Dacia Bigster es uno de los lanzamientos más esperados del segmento SUV por su planteamiento práctico, estética robusta y un posicionamiento de precio que desafía a buena parte de la competencia. Aunque no cuenta con el sistema híbrido E-Tech desarrollado por Toyota y Renault, su propuesta mecánica, el equipamiento de serie y el espacio interior lo colocan como una alternativa muy competitiva. La versión de acceso se ofrece desde unos 26.000 euros.
Este nuevo SUV de la marca rumana se basa en la plataforma CMF-B del Grupo Renault y se posiciona como una opción por encima del Duster, tanto por tamaño como por ambiciones. Con una longitud cercana a los 4,6 metros, ofrece una gran habitabilidad interior, aunque finalmente no incluye una versión de siete plazas como se había rumoreado durante su desarrollo. El enfoque de Dacia en el Bigster ha sido ofrecer un coche espacioso, funcional y con una estética SUV claramente marcada, sin renunciar a una gama de motores sencilla pero suficiente para las necesidades del cliente medio europeo.
En cuanto a motorizaciones, el Bigster prescinde del sistema híbrido E-Tech pero no renuncia a la eficiencia. Están disponibles opciones con hibridación ligera de 48V, una versión bifuel compatible con GLP y una variante híbrida convencional de 155 caballos que, aunque no emplea tecnología Toyota, permite una conducción urbana con bajo consumo gracias a su capacidad para funcionar parcialmente en modo eléctrico. Lo destacable en este caso es que todas las versiones están orientadas a mantener la etiqueta ECO sin recurrir a sistemas complejos ni encarecer en exceso el producto final.
La gama mecánica del Bigster queda así compuesta por motores de combustión con distintos grados de electrificación, sin complicaciones tecnológicas innecesarias y con costes de mantenimiento contenidos. Además, se mantiene fiel a una filosofía de simplicidad que ha caracterizado a Dacia desde su relanzamiento en Europa occidental. Esto se traduce en una oferta directa, sin versiones de tracción total ni configuraciones mecánicas sofisticadas, lo que también contribuye a mantener su precio en niveles muy competitivos.
Un enfoque pragmático y eficiente
El diseño exterior apuesta por líneas angulosas, una gran superficie frontal y elementos que refuerzan su imagen de vehículo robusto. En el interior, el habitáculo ofrece materiales resistentes, buena ergonomía y una disposición práctica, sin lujos pero con todo lo necesario para el día a día. El maletero supera los 500 litros en configuración estándar, lo que lo convierte en una opción ideal para usos familiares o para quienes priorizan la capacidad de carga.
Cabe destacar que la versión híbrida de 155 caballos añade un plus de eficiencia sin renunciar a unas prestaciones correctas para un vehículo de este tamaño. Por otro lado, la variante bifuel permite un importante ahorro en coste por kilómetro, especialmente en aquellos mercados donde el GLP sigue siendo una alternativa extendida. Llama especialmente la atención cómo Dacia ha logrado equilibrar economía y funcionalidad sin renunciar a una presencia moderna y bien resuelta.
Con su llegada al mercado, el Bigster se convierte en una de las opciones más accesibles dentro del segmento SUV compacto con etiqueta ECO, manteniendo el enfoque racional que ha hecho de la marca una referencia en términos de relación entre precio y producto.