En un mercado donde los eléctricos compactos buscan destacar en un océano de opciones, el Dongfeng Box se perfila como una propuesta discreta en cuanto a marca, pero sorprendentemente equilibrada en su planteamiento. Con carrocería de cinco puertas, espacio para cinco ocupantes y un diseño sencillo pero proporcionado, este utilitario chino se desmarca del perfil low-cost para ofrecer una solución urbana con argumentos reales en autonomía, equipamiento y precio.

Sus dimensiones compactas —4,03 metros de longitud— lo sitúan en el corazón del segmento B, aunque su planteamiento es más amplio que el de un mero coche de ciudad. Monta un motor eléctrico de 95 CV que, sin buscar prestaciones brillantes, permite un uso versátil con una velocidad máxima de 140 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos. Pero es la batería, de tipo LFP y con 42,3 kWh de capacidad, la que permite al Box destacar por encima de otros modelos equivalentes: con hasta 340 kilómetros de autonomía homologada, se posiciona con ventaja frente a competidores más conocidos que no alcanzan estas cifras.

 

Otro punto a favor es la recarga. El sistema admite potencias de hasta 75 kW en corriente continua, lo que se traduce en una recuperación del 20 al 80 % de la batería en apenas media hora. Estas cifras, unidas a un consumo medio de 15,6 kWh/100 km, confirman que el Box puede afrontar trayectos más ambiciosos que los estrictamente urbanos sin penalizar eficiencia ni tiempos de espera.

Un equipamiento completo

Llama especialmente la atención el nivel de dotación con el que se comercializa. Lejos de lo que suele esperarse de un eléctrico de corte económico, el Dongfeng Box incluye de serie llantas de aleación de 17 pulgadas, asientos delanteros calefactados y ventilados, tapicería de cuero vegano, cargador inalámbrico y un sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay. A esto se suman elementos poco habituales en esta franja de precio, como la cámara 360º o los 14 asistentes a la conducción que integran sistemas de seguridad activa y ayuda al aparcamiento.

 

En cuanto a precio, se sitúa en un nivel especialmente competitivo: con las ayudas del Plan MOVES III aplicadas, el coste final puede quedar en torno a los 16.550 euros. Una cifra ajustada que lo convierte en uno de los eléctricos con cinco plazas más asequibles del mercado, sin que ello implique renunciar a autonomía ni a confort.

Cabe destacar que, aunque su nombre no genera el mismo reconocimiento que otros rivales como el MG ZS EV o el Dacia Spring, el Dongfeng Box propone un equilibrio que pocos alcanzan. Su enfoque práctico, combinado con una oferta eléctrica completa y bien equipada, lo convierte en una opción perfectamente válida para quienes buscan un vehículo funcional, económico y adaptado a las exigencias actuales de movilidad urbana e interurbana.