La irrupción del Dongfeng Box en el mercado español supone un nuevo hito para los utilitarios eléctricos de bajo coste. Aunque Dongfeng sigue siendo una marca prácticamente desconocida fuera de China, en su país de origen ocupa una posición destacada en el sector de la automoción. Su entrada en España se materializa con un modelo eléctrico que destaca tanto por precio como por prestaciones, situándose como una de las opciones más competitivas frente a rivales directos como el Renault 5.

El atractivo principal del Dongfeng Box es su precio. Gracias a una estrategia de comercialización que adelanta las ayudas del Plan MOVES III, puede adquirirse desde 16.550 euros. Esta cifra incluye hasta 7.000 euros de bonificación aplicada directamente, sin necesidad de que el comprador espere a recibir la subvención. A ello se suma la entrega inmediata del vehículo, un factor diferencial en un segmento donde los tiempos de espera suelen ser prolongados.

 

Desde el punto de vista técnico, el Box está propulsado por un motor eléctrico de 95 CV (70 kW) y 160 Nm de par, alimentado por una batería de 42,3 kWh. Esta configuración permite alcanzar una autonomía estimada entre 310 y 340 kilómetros en ciclo WLTP, lo que lo sitúa en la media del segmento. También dispone de carga rápida en corriente continua, con una potencia de hasta 75 kW, capaz de recuperar del 20 al 80 % de la batería en solo 30 minutos. La velocidad máxima, de 140 km/h, responde adecuadamente a un uso urbano y de carretera secundaria.

Compacto, moderno y bien equipado

El diseño exterior del Dongfeng Box apuesta por una silueta limpia y moderna. Con una longitud de 4,03 metros y una batalla de 2,66 metros, ofrece un buen compromiso entre maniobrabilidad y espacio interior. El maletero tiene una capacidad de 326 litros, ampliable hasta 945 litros con los asientos abatidos, cifras que lo sitúan por encima de muchos de sus competidores directos.

En cuanto al equipamiento, incorpora de serie elementos poco habituales en este rango de precios. Destacan la pantalla táctil central de 10,25 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, cuadro de instrumentos digital, cámara de visión 360º, sensores de aparcamiento, carga inalámbrica para smartphones y climatización automática. Además, los asientos delanteros ofrecen calefacción y ajuste eléctrico, un detalle poco común en modelos urbanos eléctricos de acceso.

 

Cabe destacar que, frente al Renault 5 E-Tech, cuyo precio arranca en torno a los 27.900 euros, el Dongfeng Box presenta una propuesta económica más accesible, sin renunciar a autonomía ni equipamiento. El ahorro supera los 7.000 euros con equipamientos comparables, una diferencia notable que puede inclinar la balanza hacia el modelo chino.

Aunque el nombre Dongfeng aún no resuena en el imaginario colectivo europeo, la llegada del Box demuestra que la industria china está preparada para ofrecer productos competitivos, bien equipados y adaptados a las exigencias del mercado occidental. Su combinación de precio, dotación tecnológica y disponibilidad inmediata lo posiciona como una de las propuestas más atractivas en el panorama actual del coche eléctrico urbano.