Como bien saben en Seat, entre otras cosas porque su Tarraco no es que haya tenido precisamente el éxito que muchos esperaban, segmento de los SUV de siete plazas, es decir, el seguimiento de los son de mayor tamaño en nuestro país, tiene una cuota de mercado muy menor respecto de la que tienen los SUV de tamaño compacto y los SUV de tamaño urbano.

Como ocurría en su día con los monovolúmenes o con los familiares de grandes dimensiones, este tipo de modelos está destinado a familias muy numerosas y, viendo en cuenta que no soluciones precisamente baratas, cuesta venderlas en nuestro país. Sin embargo, cabe tener en cuenta que cada vez son más las marcas que estaba apostando por ellos precisamente porque, ante la caída en ventas de las pérdidas familiares y los monovolúmenes familiares, estos SUV de siete plazas pueden acabar siendo determinantes en el mercado.

 

Es por eso que es una de las marcas que más está pasando porque a su catálogo en las carreteras españolas, la joven marca italiana DR Automobiles, tiene la venta en nuestro país un modelo que puede acabar robando las ventas a modelos como el Seat Tarraco, el Škoda Kodiaq o el Peugeot 5008, entre otros.

El DR 7.0, un SUV de 7 plazas a muy buen precio

Apostando por la misma fórmula por lo que han apostado en sus otros modelos, la marca italiana ha decidido basar en la excelente relación calidad precio su mejor argumento de venta con este modelo. Y es que la versión más sencilla de este modelo tiene un precio en España que se queda por debajo de los 33.000 €, un precio que lo deja al mismo nivel que buena parte de los subgéneros listas de un segmento inferior y que, contando que llega de serie con un motor de 160 caballos de potencia y con capacidad de hasta siete plazas, lo convierte en una opción muy interesante.

 

Pero lo mejor de todo en este modelo es que, como suele ser habitual también en la marca italiana, este DR 7.0 cuenta con una versión bifuel con GLP que le permitirá lucir la etiqueta ECO de la DGT y que tiene un precio de partida de 34.400 €, es decir, menos de 2000 € más caro que la versión con motor de combustión tradicional, una diferencia de precio que no provoca otra cosa que la de invitar a ir directamente a por esta versión todos los beneficios que aporta contar con la etiqueta ECO de la DGT.