Dacia enfrenta un desafío creciente. La llegada de modelos como el OMODA 5 ha revolucionado el mercado. Este SUV compacto ha conquistado a los clientes con su precio, diseño y equipamiento. Aunque la versión más vendida sigue siendo la de gasolina convencional, su versión híbrida ha llamado poderosamente la atención.

El OMODA 5 Hybrid destaca por su autonomía. Gracias a su motor de gasolina 1.5 T-GDI y un motor eléctrico, este SUV puede recorrer hasta 1.000 kilómetros con un solo tanque. Dacia, por su parte, también ha apostado por la electrificación. Modelos como el Duster ya ofrecen cifras similares de autonomía, y eso refuerza la competencia directa con marcas chinas y europeas.

Omoda 5 Vallescar Automocio
Omoda 5 Vallescar Automocio

El Omoda 5 tendrá una versión híbrida HEV

El OMODA 5 Hybrid combina un motor de gasolina de 143 CV con un motor eléctrico de 204 CV, logrando un total de 224 CV. La batería de iones de litio de 1,9 kWh permite pequeños desplazamientos eléctricos y optimiza el consumo. Su diseño también marca diferencias: parrilla con malla de rombos, líneas modernas y acabado atractivo. Todo esto genera presión sobre Dacia para renovar su estrategia.

Chery OMODA 5 2
Chery OMODA 5

Se esperan precios por debajo de los 30.000 euros

Además, los modelos chinos se producen con un precio competitivo. En Polonia, el OMODA 5 Hybrid apunta a unos 29.900 euros de partida. Con prestaciones híbridas y autonomía realista, se coloca como un rival directo de Dacia, especialmente para quienes buscan eficiencia sin renunciar al confort. Esto puede erosionar parte del mercado tradicional de la marca rumana.

Dacia también debe enfrentarse al reto de la electrificación masiva. Los híbridos y eléctricos asequibles ganan presencia en Europa, y la percepción de innovación es clave. Mientras los competidores chinos muestran soluciones avanzadas, Dacia necesita acelerar su desarrollo tecnológico. No hacerlo podría convertir su problema en una amenaza de mayúscula para sus ventas.