La versión más básica del Dacia Spring ha reducido su precio hasta los 8.557 euros con ayudas incluidas, lo que lo convierte en el coche eléctrico más asequible del mercado español. Esta cifra, sin duda, lo posiciona como una opción especialmente atractiva para quienes buscan una movilidad urbana sin emisiones y con un coste de adquisición muy bajo. Su planteamiento sencillo y su enfoque funcional refuerzan esta condición de vehículo urbano de acceso.

A nivel estético, el Spring mantiene una imagen simple pero reconocible, con una carrocería tipo SUV urbano de 3,73 metros de longitud. Su diseño está orientado a la practicidad, sin elementos superfluos, con una presencia contenida ideal para moverse por calles estrechas y zonas de tráfico denso. En el interior, el enfoque también es básico, con plásticos duros, mandos manuales y un equipamiento ajustado, pensado para cumplir sin elevar costes.

 

Esta versión de acceso equipa un motor eléctrico de 33 kW, equivalente a 45 CV, asociado a una batería de 26,8 kWh de capacidad útil. Con esta configuración, el Dacia Spring alcanza una autonomía homologada en ciclo WLTP de 230 kilómetros. En uso urbano, esta cifra puede incrementarse ligeramente, pero fuera del entorno urbano sufre una reducción significativa. La velocidad máxima está limitada a 125 km/h, y el tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h supera los 19 segundos, lo que deja claro su carácter puramente funcional.

Atractivo precio, prestaciones urbanas limitadas

Lo destacable en este caso es que, a pesar de su tarifa de entrada tan baja, el Dacia Spring presenta limitaciones importantes en su versión de base. Su escasa potencia lo convierte en un coche poco resolutivo fuera del entorno urbano. En autopista o en carreteras interurbanas, su capacidad de aceleración y su velocidad limitada reducen el confort y la seguridad en ciertas situaciones, como adelantamientos o incorporaciones a tráfico rápido.

Por otro lado, su batería de pequeña capacidad impone una autonomía real que, aunque suficiente para trayectos diarios de baja exigencia, no permite afrontar desplazamientos largos sin planificación previa. Además, su sistema de carga en corriente continua se limita a 30 kW, lo que implica tiempos de recarga lentos en comparación con otros modelos eléctricos actuales, incluso dentro del mismo segmento.

 

Estas características han hecho que, a pesar de su precio tentador, el Dacia Spring no logre un ritmo de ventas tan alto como cabría esperar. Muchos conductores valoran positivamente su propuesta económica, pero encuentran difícil justificar la compra ante una oferta creciente de eléctricos con mejores cifras de autonomía, potencia y usabilidad general, aunque a mayor coste.

En definitiva, el Dacia Spring es un coche adecuado para un uso estrictamente urbano, ideal para desplazamientos diarios en ciudad o en poblaciones pequeñas. Su bajo precio lo convierte en una opción singularmente accesible, pero su limitada potencia de 45 CV, su autonomía de 230 km y sus prestaciones contenidas lo sitúan como un modelo de uso muy específico. Una elección racional y económica, aunque claramente condicionada por sus capacidades técnicas.