No es que sea precisamente ningún secreto que el Toyota C-HR se ha convertido en una de las mejores almas de la marca japonesa tanto en España como en Europa en los últimos tiempos.
Es más, no son pocos los que argumentan que, por mucho que la nueva generación de este modelo haya llegado hace muy poco y lo haya hecho de la mano de un diseño muy atractivo y de los mejores argumentos habituales en la marca japonesa, va a ser difícil que la segunda generación pueda igualar el éxito de ventas que tuvo la primera.
Entre otras cosas porque, como bien saben aquellos que se han interesado en este nuevo C-HR, su precio de partida de la versión más barata se sitúa ya por encima de los 30.000 €, un precio que está provocando que sean muchos los que busquen alternativas parecidas pero con un precio más bajo. Y ahí es donde aparece una de las opciones que, por mucho que viva a la sombra del modelo más vendido de la marca, se convierte en una opción realmente interesante.
El Kia Niro, más familiar y más barato que el Toyota
Se trata del Kia Niro, un modelo que en su segunda generación sigue demostrando que pasa por ser una de las opciones más interesantes para aquellos que buscan un crossover con un motor híbrido pero con un. Quizás más familiar que en el caso del Toyota. Un buen ejemplo de este carácter más polivalente del modelo coreano es que, mientras que el Toyota se queda en 388 l en su capacidad de maletero, el Kia supera los 450, una diferencia que no es menor y que lo convierte en una opción enfocada más a familias.
Lo mejor en este caso es que en los dos casos cuentan con una mecánica muy similar, dos motores híbridos auto recargables de 140 caballos de potencia en el que, eso sí, de nuevo el Kia se sitúa un escalón por delante, entre otras cosas porque su transmisión automática es de doble embrague y no de tipo CVT como la de Toyota, un tipo de transmisión muy particular.
Pero el gran argumento a favor del Kia es que su versión de acceso tiene un precio de partida que ronda los 26.000 €, es decir, es unos 4000 € más barato que el Toyota sin que ello implique que cuenta con una peor calidad o una peor tecnología y, además, cuenta con los famosos siete años de garantía de la marca coreana, que son también un punto muy a su favor.