Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, varias redes sociales han intentado limitar la dispersión de la propaganda del Kremlin a sus plataformas. Twitter ha sido una de las plataformas que está marcando más la información y las cuentas que considera propagandísticas o afiliados con el gobierno de Moscú. A lo largo de los últimos 42 días de guerra, la red social ha ido sumando nuevas medidas para acotar el alcance de los mensajes rusos adaptándose a la evolución del conflicto. Este miércoles, Twitter ha anunciado un nuevo paquete de medidas contra la propaganda rusa y contra los crímenes de guerra por todo el mundo. La plataforma ha limitado el contenido de 300 cuentas oficiales del gobierno ruso, incluido el del presidente Vladímir Putin, según la BBC. También limitará y retirará las imágenes que sean identificadas como de prisioneros de guerra.
Twitter ha sido muy limitado por el Kremlin en Rusia, pero estas dificultades no han impedido a la compañía tomar medidas para limitar el avance del discurso oficial del gobierno ruso tanto dentro como fuera de sus fronteras. Según publica la BBC, Los tuits de las cuentas marcadas por la plataforma como aparte del gobierno ruso no serán amplificados, es decir, no se promocionarán en el Timeline de los usuarios o aparecen en notificaciones. La empresa no limita esta decisión solo a Rusia, ya que afirma que los estados que limiten el acceso gratuito a la información estarán sujetos de este bloqueo. Según Yoel Roth, directivo de Twitter, la compañía "hace años que trabaja para añadir contexto en las cuentas gubernamentales", ahora han decidido no amplificar ni recomendar "cuentas gubernamentales pertenecientes a estados que limitan el acceso a la información gratuita y están involucrados en conflictos armados interestatales".
Limitando las imágenes de prisioneros de guerra
Desde que Rusia empezó la invasión en Ucrania, Twitter ha ido actualizando las medidas que tomaba para controlar los discursos sobre la guerra que se extendían por su plataforma. Entre las últimas modificaciones está la protección de la imagen de los prisioneros de guerra. "Nos guiamos por el derecho internacional humanitario, concretamente por el artículo 13 de la Convención de Ginebra III (sobre la protección de los prisioneros de guerra de cualquier maltrato físico o psicológico o amenaza, e incluye la prohibición de humillarlos) y no queremos que se utilice Twitter por parte de los actores estatales para infringir esta ley", ha asegurado la compañía en un comunicado. Esta medida se aplicará más allá del conflicto a Ucrania.
El uso de las imágenes de prisioneros de guerra se ha dado tanto en el bando ucraniano como en el ruso. Organizaciones de Derechos Humanos han denunciado esta práctica tanto por parte de Ucrania como por parte Rusia. La imagen de los prisioneros de guerra no puede ser usada por hasta propagandísticos, ya que se considera que eso viola su derecho a ser tratados de forma humana, como recoge la Convención de Ginebra.