Donald Trump tiene una obsesión con España y este miércoles ha vuelto a cargar contra la decisión del gobierno de Pedro Sánchez de no elevar el gasto militar al 5% del PIB del país, objetivo marcado para antes de 2035, tal como se acordó el pasado mes de junio en la cumbre de La Haya, siguiendo las directrices del presidente estadounidense. “Creo que tendrá que hablar con España. Creo que no es un jugador de equipo. Así que, con la excepción de España, todos están cumpliendo al 100%, y usted podría resolver el problema de España muy fácilmente. Creo que ya lo sabe”, manifestó en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, donde estuvo acompañado por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al que instó a actuar para obligar a España a cumplir con los compromisos. Rutte ha asegurado después de la reunión con Trump que España "no puede" cumplir con sus compromisos de seguridad con la alianza con un gasto militar inferior al 3,5%, y que ya ha advertido al gobierno español.

Sánchez, en el punto de mira

Trump no deja de recriminar a España su falta de lealtad con la Alianza Atlántica, y lo ha hecho en cinco ocasiones desde el pasado mes de junio, con Pedro Sánchez en el punto de mira de la Casa Blanca. "España no ha aceptado, pero lo hará, está claro que lo hará. Ha sido el único país que ha intentado contenerse a la hora de aportar el dinero". Es terrible lo que está haciendo España", porque "es el único país que no pagará el importe total", aseguró el presidente norteamericano el pasado 27 de junio. Sánchez había conseguido aplazar el compromiso alcanzado en La Haya asegurando que con una inversión del 2 % del PIB en gasto militar podría conseguir sus objetivos de capacidad de la OTAN en defensa.

El aumento hasta el 5% supondría unos 80.000 millones de euros adicionales anuales, incremento que el Ejecutivo considera inasumible sin generar deuda masiva, inflación y desvío de inversión hacia el sector militar.  Según el propio Sánchez, implicaría “ralentizar el crecimiento económico” y “comprometer la competitividad” del país. España alcanzó el 2% del PIB por primera vez el pasado agosto, mucho antes del año 2029, la fecha inicialmente prevista por el ejecutivo español, cumpliendo así con el compromiso establecido para 2025. La OTAN, sin embargo, ya dejó claro en junio que lo consideraba insuficiente y que “este porcentaje debería situarse al menos en el 3,5%, como para el resto de aliados”, aseguró Rutte. Aun así, en la cumbre celebrada en los Países Bajos, España confirmó su apoyo a la declaración que establece el 5% por ciento como umbral de gasto en defensa para 2035 tras una carta en la que el secretario general aliado, dio más flexibilidad a España para cumplir con sus objetivos de capacidades sin ceñirse a una cifra.

La presión de Trump aumenta

Pero en las últimas dos semanas, la presión ha aumentado, y Trump ha recriminado la postura de España hasta en cuatro ocasiones durante este mes de octubre. El pasado día 8, el presidente estadounidense propuso “expulsar a España” de la OTAN por no cumplir con el 5%, durante una reunión con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, en el Despacho Oval. “No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Quizás deberían expulsarlos de la OTAN, francamente”, dijo. El 13 de octubre, durante la cumbre en Sharm el-Sheikh para la firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza, Trump y Sánchez se saludaron personalmente y rebajó el tono: “Estáis trabajando con él en el tema del PIB. Ya llegaremos. Pero están haciendo un buen trabajo", aseguró. Pero el 14 de octubre, en declaraciones desde la Casa Blanca después de reunirse con el mandatario argentino, Javier Milei, y volver de Egipto, Trump volvió a la carga y aseguró que está “muy descontento con España” por no aumentar el gasto militar hasta el 5% del PIB, el objetivo que reclama a los aliados. “Lo que hicieron fue muy malo para la OTAN, una falta de respeto. Estoy pensando en aplicar aranceles para que lo hagan”, afirmó el dirigente republicano, que ha llegado a insistir en que “se tienen que castigar”. El viernes pasado, Trump volvió a señalar que España "es desleal con la OTAN" y que "España merece una reprimenda", pero "eso depende de la OTAN y de España”, dijo el mandatario estadounidense al ser preguntado durante una conferencia de prensa con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. 

Y este miércoles, ha vuelto a la carga junto a Mark Rutte. Durante su intervención, Trump ha manifestado que Estados Unidos es un miembro “muy orgulloso” de la Alianza Atlántica y ha asegurado que tiene “una excelente relación” con el resto de países miembros. Trump también ha vuelto a recordar que la mayoría de países se sumaron —“con la excepción de España”— al compromiso del 5 % respecto del 2 % que estaba acordado. La OTAN insiste en que esto no se traduce en una cláusula de exclusión y recalca que España deberá invertir por encima del 3 % para cumplir sus obligaciones de seguridad con la organización. El Gobierno español reitera que estos compromisos se pueden alcanzar dedicando solo un 2,1 % del PIB al presupuesto militar y defiende que la carta “interpretativa” de Rutte permite a España desvincularse del cinco por ciento. El secretario general del OTAN, pero, se ha alineado junto a Trump en la hora de presionar. "España se ha comprometido a cumplir el objetivo. Afirman que pueden hacerlo con un porcentaje inferior al 3,5 %. Los respondí: “No podéis”, y muy pronto lo comprobaremos”, ha declarado Rutte sobre su discrepancia con la postura del Gobierno de Pedro Sánchez.