El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha celebrado este jueves con tono triunfal el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, asegurando que representa un “avance trascendental” en Oriente Medio y reivindicándolo como el octavo conflicto internacional que ha contribuido a solucionar. Desde la Casa Blanca y rodeado de su gabinete, Trump ha afirmado con satisfacción que este pacto demuestra el poder negociador de su ejecutivo. “Ayer por la noche conseguimos un avance que muchos decían que era imposible”, ha dicho, visiblemente eufórico, mientras recibía elogios de sus colaboradores. El mandatario ha subrayado que incluso “gente que nunca nos había tratado con justicia” se ha mostrado sorprendida, en alusión a los medios de comunicación, a los que habitualmente ataca. Trump ha apuntado ahora a Ucrania como el próximo escenario donde espera conseguir un nuevo hito diplomático.
Trump ha explicado que espera que la liberación de los rehenes se produzca “lunes o martes” y ha atribuido el éxito del pacto a las relaciones que ha establecido personalmente con los actores clave del conflicto. “Ningún presidente estadounidense ha tenido relaciones como las que he tenido yo”, ha dicho, destacando que estas conexiones han sido esenciales para hacer avanzar las negociaciones entre Israel y Hamás. Con un tono de autocomplacencia, el presidente ha afirmado que “nunca he visto nada igual” y ha asegurado que “de verdad hay paz en Oriente Próximo”. Según Trump, “a todo el mundo le encanta” su plan.
Trump ha anunciado su intención de viajar próximamente al país, después de hacer parada en Egipto, donde aún queda pendiente la firma formal del acuerdo. El presidente norteamericano ha asegurado que Gaza será reconstruida y que Oriente Medio cuenta con suficientes recursos para hacerlo posible: “Hay una enorme riqueza en esta parte del mundo” y “veremos grandes países dando un paso adelante, poniendo mucho dinero y ocupándose de las cosas”. También ha confirmado que Hamás entregará los cuerpos de 28 rehenes muertos, mientras que sus estimaciones elevan a 70.000 las bajas del grupo armado palestino. “Es una gran retribución, pero en algún momento todo esto tiene que parar”, ha afirmado, alabando la tarea de su equipo y destacando la colaboración de países como Turquía, Egipto, Jordania, Arabia Saudí o Indonesia.
P: ¿Qué tipo de garantías de seguridad va a ofrecer Estados Unidos a Gaza?
— Aaron Rupar (@atrupar) October 9, 2025
TRUMP: Bueno, vamos a trabajar con un país muy rico que ama a la gente, francamente pic.twitter.com/Xmt0NFDKjh
¿Ha puesto fin Trump a ocho guerras?
Trump ha proclamado durante la madrugada de este jueves que Israel y Hamás han aceptado la primera fase de su plan de paz para Gaza, que incluye el fin de la ofensiva militar israelí y la liberación de todos los rehenes en manos del grupo islamista. Con este avance, el presidente norteamericano —que aspira al Premio Nobel de la Paz, cuyo ganador se conocerá el viernes— asegura haber puesto fin a ocho conflictos: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía, Armenia-Azerbaiyán e Israel-Hamás. Sin embargo, expertos internacionales matizan que no ha impulsado ningún tratado formal de paz y recuerdan que muchos de los casos mencionados solo han alcanzado altos el fuego puntuales. Además, las dos grandes promesas de su mandato, Gaza y Ucrania, aún no se han resuelto del todo.