El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado este domingo una "última advertencia" a la organización palestina Hamás para que acepte un acuerdo con el fin de liberar a los rehenes israelíes que todavía se encuentran en cuya Franja de Gaza, una cincuentena, una veintena estarían vivos, desde los ataques de las milicias palestinas a Israel el 7 de octubre de 2023. "Todo el mundo quiere que los rehenes vuelvan a casa. ¡Todo el mundo quiere que esta guerra acabe! Los israelíes han aceptado mis condiciones. Es hora que Hamás también las acepte", ha escrito el mandatario a su red social, Truth Social. El republicano, que hoy se encuentra entre el público en la final masculina del Open de los Estados Unidos, ha dicho que ya ha advertido a Hamás sobre "las consecuencias de no aceptar" este acuerdo. Y ha alertado que este es el suyo "última advertencia" hacia el grupo militar, considerado una organización terrorista tanto por Israel, como por otros países europeos, así como por los Estados Unidos: "¡No habrá más!".
La publicación de Trump tiene lugar momentos después de conocerse que el enviado especial de los EE.UU. en Oriente Medio, Steve Witkoff, envió la semana pasada una nueva propuesta a Hamás para conseguir un acuerdo sobre los rehenes de Gaza y sobre un alto el fuego a través de un activista para la paz israelí, según una exclusiva publicada por Axios. Este viernes, Donald Trump dijo que su gobierno está en "profundas negociaciones con Hamás" con la finalidad de conseguir la liberación de los rehenes israelíes por parte de la milicia palestina. "Estamos en negociaciones muy profundas con Hamás. Los dijimos: 'Déjenlos salir a todos ahora mismo. Déjenlos salir a todos, y les irá mucho mejor'", reveló el mandatario ante la prensa en el mismo Despacho Oval.
Un acuerdo que no llega
El pasado 18 de agosto, la milicia palestina Hamás anunció a través de un breve comunicado que había aceptado una propuesta para un alto el fuego, propuesta por Qatar y Egipto, que incluía congelar las actividades militares del grupo en la Franja de Gaza, un alto el fuego de 60 días a cambio de la liberación de 10 rehenes israelíes por parte de Hamás y la entrada masiva de ayuda al enclave para aliviar la grave crisis humanitaria que afronta la población gazatí. En estos momentos no se conocen los detalles de la propuesta hecha por los Estados Unidos, pero en aquel momento la parte israelí no se pronunció sobre los términos aceptados por Hamás más allá de afirmar que la aceptación de la propuesta egipcia por parte de Hamás se debía a la "presión" en la cual estaban sometiendo a la milicia con el inicio de la invasión de Ciudad de Gaza.
Reunión de las milicias palestinas en Egipto
Por su parte, las milicias palestinas se han reunido en Egipto con el ministro de Exteriores del país, Badr Abdelaty, para abordar un acuerdo sobre Gaza. Tanto Hamás como Fatah, así como otras fuerzas como la Yihad Islámica, el Frente Democrático para la Liberación de Palestina y el Partido del Pueblo, han tratado con el gobierno egipcio "la situación en Gaza y Cisjordania" y los esfuerzos "por poner fin a la guerra de Israel en la Franja". La reunión se produce en un momento en el cual El Cairo, que medía junto con Qatar y los Estados Unidos a la guerra, intenta llegar a un acuerdo entre las facciones palestinas, sobre todo con Hamás y Fatah, sobre la administración de la Franja de Gaza una vez acabada la guerra. Israel exige la liberación de los rehenes, el desarme de Hamás y que este grupo islámico renuncie el control de Gaza para el fin de la guerra en el enclave, donde más de 64.300 personas, en su mayoría civiles, han muerto bajo los ataques de Israel desde octubre de 2023. Los países árabes, por su parte, intentan convencer en Hamás de renunciar a sus armas, y ofrecen al ANP (Autoridad Nacional Palestina), liderada por Fatah, y que gobierna en algunas áreas de la Cisjordania ocupada, como supervisora de una futura administración del enclave.