El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este domingo la suspensión inmediata de toda la ayuda a Colombia, acusando al jefe de Estado del país, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico”. En una declaración publicada en su red Truth Social, el republicano ha denunciado que “la producción masiva de drogas se ha convertido, con diferencia, en el negocio más grande de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo”. Trump ha tildado la asistencia norteamericana de “farsa” y “estafa a largo plazo” y ha asegurado que, “a partir de hoy”, quedará suspendida cualquier forma de pago o subsidio al país sudamericano. Esta nueva ofensiva llega después de que las fuerzas norteamericanas eliminasen a varios tripulantes venezolanos en una operación contra supuestas narcolanchas y que se ordenara la movilización de miles de tropas al Caribe para aumentar la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Cabe decir que, durante más de cuarenta años, Colombia ha sido un socio clave en la estrategia contra las drogas de Estados Unidos, siendo el principal receptor de ayuda económica y militar destinada a combatir el narcotráfico. Con diferencia, el país sudamericano sigue siendo el primer productor mundial de cocaína, y ha recibido miles de millones de dólares en financiación y apoyo de inteligencia para identificar rutas, redes y envíos. Sin embargo, Trump considera que esta colaboración ha sido inútil y ha advertido que si Petro, a quien califica de “líder poco reconocido e impopular”, no “cierra inmediatamente los campos de exterminio” que, según él, representan las zonas de producción de droga en Colombia, Estados Unidos lo hará “por él”, y ha añadido que “no será bonito”.
Más allá de las palabras de Trump, el ejército estadounidense ha optado por la acción directa. El secretario de Defensa Pete Hegseth informó de un ataque contra una supuesta "narcolancha" que vinculó con las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia, que dejó al menos tres muertos. "El pasado 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un barco afiliado el ELN, una organización terrorista designada, que operaba en el área de responsabilidad del Mando Sur del Ejército de EE. UU.", indicó Hegseth en su cuenta de X.
On October 17th, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel affiliated with Ejército de Liberación Nacional (ELN), a Designated Terrorist Organization, that was operating in the USSOUTHCOM area of responsibility.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 19, 2025
The… pic.twitter.com/1v7oR879LC
Petro denuncia el “asesinato” de un pescador
Solo unas horas antes del anuncio de Trump, Petro había acusado a Estados Unidos de cometer “un asesinato” dentro de aguas territoriales de su país. La denuncia hace referencia a un ataque estadounidense, el pasado jueves, contra una embarcación definida como “narcoterrorista”, pero que, según el presidente latinoamericano, se trataba de un simple barco pesquero. Petro afirmó que uno de los ocupantes, Alejandro Carranza, era un pescador colombiano sin ningún vínculo con el narcotráfico y exigió a la Casa Blanca que asuma responsabilidades. “Funcionarios del gobierno de Estados Unidos han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales”, escribió en X. En un tuiteo posterior, Petro ha asegurado que es él mismo quien ha hecho más por la lucha contra el narcotráfico en Colombia. "Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas", ha dicho.
Trump está engañado de sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fuí yo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 19, 2025
Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte…