El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este martes que las fuerzas armadas del país han atacado una narcolancha procedente de Venezuela. Se trata del quinto incidente de las mismas características. En el ataque, según ha dicho el mandatario, han muerto seis personas acusadas de ser “narcoterroristas”. Trump, que se define como comandante en jefe, ha explicado que el secretario de guerra de los Estados Unidos ha ordenado que se atacara la embarcación considerada parte de una organización terrorista y que estaba desarrollando actividades de “narcotráfico” en el área, “justo frente a la costa de Venezuela”. “Los servicios de inteligencia han confirmado que el barco traficaba con estupefacientes, estaba asociado con redes narcoterroristas ilícitas”, ha precisado Trump. El ataque se ha hecho en aguas internacionales y ningún efectivo de los EE. UU. ha resultado herido.

En un mensaje en su red social, Truth Social, el presidente estadounidense también ha incluido un vídeo del ataque, tal como ha hecho en los otros ataques similares. Este es al menos el quinto ataque contra supuestas narcolanchas en el Caribe desde el 2 de septiembre, que ya han dejado un balance de al menos 27 muertos. “Bajo mis órdenes, el secretario de Guerra (Pete Hegseth) ha ordenado un ataque letal contra una embarcación afiliada con una Organización Designada como Terrorista que llevaba a cabo tráfico de drogas al límite de las aguas de Venezuela”, ha escrito Trump. “Ninguna fuerza de EE. UU. ha resultado herida. ¡Gracias por su atención a este asunto!!!!!!”, ha concluido el magnate americano. Por otra parte, algunos republicanos están solicitando más información a la Casa Blanca sobre la justificación legal y los detalles de estos cinco ataques, que consideran que están violando el derecho estadounidense e internacional.

Reacción venezolana: “guerra no declarada”

En el último ataque, el 20 de septiembre, el gobierno de Venezuela denunció que Washington está llevando a cabo una “guerra no declarada” contra el país. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró que “personas, sean o no narcotraficantes, han sido ajusticiadas en el mar Caribe, sin derecho a la defensa” y criticó que, con tanta tecnología y poder militar, los Estados Unidos no sean capaces de interceptar las embarcaciones en lugar de hundirlas con misiles. Por su parte, el presidente Nicolás Maduro insistió en que el despliegue militar estadounidense en el Caribe no responde a la lucha antidroga, sino que forma parte de un plan para forzar un “cambio de régimen” e imponer a Venezuela un “gobierno títere” afín a Washington.