La primera ministra británica, Theresa May, ha aplazado la votación sobre el acuerdo del Brexit prevista para este martes. Así lo anunció el lunes en una comparecencia ante la falta de apoyos y la posibilidad de perder la votación en la Cámara de los Comunes.

De esta manera, May ha anunciado que se reunirá de urgencia con la diplomacia europea, en un intento en la desesperada por salvar el acuerdo del Brexit y su posición de primera ministra.

El laberinto de Irlanda del Norte

Según el diario británico The Guardian, este martes se reunirá con el primer ministro holandés, Mark Rutte, a La Haya, y con la canciller alemana, Angela Merkel, en Berlín, con el fin de buscar "más garantías" sobre el mecanismo de salvaguardia diseñado para evitar una frontera física entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda. Si al final del periodo de transición --diciembre del 2020-- no se llega a un acuerdo, el Reino Unido formaría una unión aduanera pero Irlanda del Norte tendría un status especial. Los conservadores sin embargo, no quieren que tenga ningún trato diferente.

Downing Street ya ha advertido que la votación podría aplazarse hasta enero, reduciendo así el tiempo disponible para aprobar la legislación necesaria para completar la salida del Reino Unido.

May decidió aplazar la votación prevista para este martes porque más 100 parlamentarios conservadores estaba previsto que votaran contra el acuerdo. "Si continuáramos y votáramos mañana, el acuerdo sería rechazado por un margen significativo", ha expuesto ante los medios de comunicación.

Los contrarios al acuerdo

La primera ministra británica se encuentra ante un Parlamento completamente dividido y con una falta de apoyos importante. Entre los que rechazan el acuerdo, está el partido laborista, el SNP (Partido Nacional Escocés), los norirlandeses del DUP, que a pesar de dar apoyo al gobierno de May ya han advertido que pueden revocarlo, e incluso parte del mismo partido de May. El Parlamento no descarta una moción de censura contra la primera ministra.

El aplazamiento de la votación llegó el mismo día que el Tribunal de Justicia de la Unión Europa diera luz verde al hecho de que el Reino Unido pueda revocar el Brexit de manera unilateral.

La UE cierra la puerta a nuevas negociaciones

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ya ha advertido que el acuerdo del Brexit no se renegociará.